Esta obra estudia la vida familiar de los esclavos de origen africano en un espacio local neogranadino (la villa de San Gil) durante el siglo XVIII. Se trata de una investigación sobre la organización familiar, los lazos conyugales, las relaciones padres e hijos y las diversas circunstancias de la vida diaria que debieron sortear los sectores esclavos. Se observa cómo ellos lograron construir realidades a partir de sus intereses y posibilidades, sorteando las dificultades de su condición para establecer relaciones de parentesco que iban más allá de los vínculos consanguíneos y de los ámbitos de las relaciones esclavistas. Es interesante destacar la capacidad que tuvieron los cautivos para establecer vinculaciones sociales con personas de diversa condición y calidad por medio de los tratos cotidianos y los sacramentos del bautismo y del matrimonio. Finalmente, se muestra alguna disposición de los amos para otorgar tratos flexibles y determinadas concesiones que hicieron posible una integración social entre esclavos y los demás sectores de la sociedad local.
Familias de esclavos en la villa de San Gil : (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779: Parentesco, supervivencia e integración social
Categorías relacionadas
Bicentenario: Francisco José de Caldas, 1768-1816
Yolima Álvarez Polo, Carlos Alberto Díez Fonnegra, Asdrúbal Moreno Mosquera, Iván Felipe Suárez Lozano, Luis Carlos Arboleda, Darío Valencia Restrepo
bookHistoria de un crimen pasional : El caso Zawadzky
Pablo Rodríguez
bookDispositivo pedagógico y escuela pública por venir
Diego Hernando Carrero Pardo
bookLa ciudad gaitanista : Santiago de Cali en la década de 1940
Esteban Morera Aparicio
bookEl mundo atlántico español durante el siglo XVIII : Guerra y reformas borbónicas, 1713-1796
Allan J Kuethe, Kenneth J Andrien
bookPeriodismo ubicuo: convergencia e innovación en las nuevas redacciones
bookIntencionalidad y acciones colectivas : Una lectura desde Searle e Isaacs
Laura Ivonne Giraldo Ceballos
bookEl sonido de la comunidad : A la escucha de "Cuando lo negro sea bello"
Adelaida Barrera Daza
bookCampos de Dios y campos del hombre : Actividades económicas y políticas de los jesuitas en el Casanare
José Eduardo Rueda Enciso
bookLuisa de Venero, una encomendera en Santafé : Microhistoria de las mujeres encomenderas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI
Camilo Alexander Cardona
bookLas mujeres colombianas: Su lucha por romper el silencio
Elena Garcés Echavarría
bookEl mestizo evanescente : Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada
Joanne Rappaport
book
Para mi confesión. Reconciliación de un solo penitente
Desconocido
bookÁrbol de ríos. La historia del Amazonas
John Hemming
bookEL OJO DE LA AGUJA. Fundaciones religiosas testamentarias en la vicaría de Viana (1580-1805)
Julio Vozmediano
bookLa necesidad de reformar la Iglesia
Juan Calvino
bookLa misión liberadora de Jesús : El mensaje del Evangelio de Lucas
Darío López R.
bookBreve historia de los nacionalismos
Iván Romero Catalán
bookVisitas al Santísimo Sacramento y a María Santísima
San Alfonso María de Ligorio
bookEl camino por recorrer : Guía para un liderazgo espiritual de éxito
Jere D. Patzer
bookEn las manos de Dios. Una reflexión sobre la muerte y una propuesta para la vida
Rocío Herrera
bookHistoria de la Iglesia : Veinte siglos caminando en comunidad
Gabriela Alejandra Peña
bookÁlgebra lineal aplicada a las ciencias económicas 2ed
Martín Días, Virgilio Obeso, Manuel Navarro, Jorge Velásquez
bookAntigüedades de los judíos
Flavio Josefo
book