Conscientes de que la pos Guerra Fría abrió un terreno fértil para nuevos estudios geopolíticos sobre América Latina, la presente obra busca incorporar a dichos estudios novedosos enfoques y temáticas que permitan comprender mejor las complejas dinámicas entre fenómenos políticos y geográficos en el subcontinente. Partimos de la premisa de que, tal como afirmó Colin Flint, tanto escala como espacio tienen variadas representaciones y, teniendo en cuenta que teorías y conceptos que confluyeron en la segunda mitad del siglo xx e inicios del siglo XXI, enriquecieron las viejas nociones de geopolítica, esto nos permite hoy día tener mejores herramientas conceptuales para seguir desarrollando temáticas que permitan comprender mejor la compleja realidad de los fenómenos geopolíticos de "nuestra América Latina". No obstante incorporar muchos de los nuevos enfoques geopolíticos anteriormente expuestos, consideramos que sigue siendo necesario profundizar los estudios sobre América Latina bajo novedosas perspectivas y temas.
Geopolítica Latinoamericana: nuevos enfoques y temáticas
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Geopolítica Latinoamericana: nuevos enfoques y temáticas
Conscientes de que la pos Guerra Fría abrió un terreno fértil para nuevos estudios geopolíticos sobre América Latina, la presente obra busca incorporar a dichos estudios novedosos enfoques y temáticas que permitan comprender mejor las complejas dinámicas entre fenómenos políticos y geográficos en el subcontinente. Partimos de la premisa de que, tal como afirmó Colin Flint, tanto escala como espacio tienen variadas representaciones y, teniendo en cuenta que teorías y conceptos que confluyeron en la segunda mitad del siglo xx e inicios del siglo XXI, enriquecieron las viejas nociones de geopolítica, esto nos permite hoy día tener mejores herramientas conceptuales para seguir desarrollando temáticas que permitan comprender mejor la compleja realidad de los fenómenos geopolíticos de "nuestra América Latina". No obstante incorporar muchos de los nuevos enfoques geopolíticos anteriormente expuestos, consideramos que sigue siendo necesario profundizar los estudios sobre América Latina bajo novedosas perspectivas y temas.
Moscas en la telaraña : Capitalismo anglosajón y postcapitalismo norteamericano
Jorge Majfud
bookGuerra sucia y abusos de poder: la quiebra de los imperativos morales
Luis Castells Arteche, Izaskun Sáez de la Fuente
bookAnatomia d'un desengany : La Catalunya que és i l'Espanya que no va poder ser
Germà Bel
bookCrecimiento, desarrollo y democracia en Colombia : Los contrapesos de un proceso incompleto
Álvaro Albán Moreno, Jorge Alberto Rendón Vélez
bookMás allá de las palabras. Una propuesta de análisis del discurso
Cinthia Peña
bookAdentro vida en Bogotá
Lorenzo Morales egueros
bookLa protección del medio ambiente marino, insular y costero y el caso de las islas del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario
Muñoz Cabrera Reynaldo
bookJusticia Transicional en Colombia : La llave hacia una salida negociada al conflicto armado
Janiel David Melamed Visbal
bookLa gestión integrada de zonas costeras : ¿Algo más que una ordenación del litoral revisada?
Autores Varios
bookNeoliberalismo en Colombia : Contextos, complejidad y política pública
Juan Ricardo Aparicio Cuervo, Manuela Fernández Pinto
bookLa educación política de las masas : Capital cultural y clases sociales en la Generación del 14
Jorge Costa Delgado
bookLa desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú : Orígenes históricos y dinámica política y económica
Carlos Contreras, José Incio, Sinesio López, Cristina Mazzeo, Waldo Mendoza
book