1931 con una carta de Henri Bergson, en la colección Les grands philosophes. La obra de Henri Bergson cubre un extenso capítulo de significativa trascendencia en la historia de la filosofía contemporánea. Su filosofía de la vida, que se contituye en abierta y decidida polémica contra todas las corrientes mecanicistas, materialistas y deterministas de su tiempo, tiene sus raíces originarias en la filosofía de la voluntad y de la libertad de Schelling y Schopenhauer, y ha influido a su vez en Alemania, sobre todo en Scheler, Klages, Lessing, Dacqué y, en no menor grado, en la filosofía de la existencia. La obra de Bergson cubre un extenso capítulo de significativa trascendencia en la historia de la filosofía contemporánea. Yankélévitch analiza y explica a Bergson. Su claro y profundo injuiciamiento crítico de la esencia de la filosofía de la vida se realiza a partir de los problemas capiturales de ésta: las totalidades orgánicas, la libertad, el alma y el cuerpo, la vida, el heroísmo y la santidad, la nada de los conceptos y el pleno del espíritu.
Henri Bergson
Discursos y ensayos sobre estudios universitarios
Cardenal John Henry Newman
bookCorrespondencia 1925-1975 : Rudolf Bultmann / Martin Heidegger
Rudolf Bultmann, Martin Heidegger
bookLa palabra y la errancia
Emmanuel Taub
bookCorrespondencia IV (enero 1880-diciembre 1884)
Friedrich Nietzsche
bookDiario íntimo
Miguel De Unamuno
bookPaisajes del alma
Miguel De Unamuno
bookBob Dylan : The Essential Interviews
bookAntología: poemas y sonetos
Miguel De Unamuno
bookThe Philosophy of Modern Song
Bob Dylan
audiobookbookQué sabes de... HANNAH ARENDT
Agustín Serrano
bookFundamentación de la metafísica de las costumbres
Immanuel Kant
bookThe Philosophy of Modern Song
Bob Dylan
audiobookbook