Los grandes edificios administrativos funcionan como un organismo complejo, resultado de diversos factores sociales, económicos, científicos, técnicos y culturales. Nos enfrentamos al tema bajo la observación de un aspecto clave, el trabajador y su equipamiento, en la consideración de que cada elemento que lo conforma lo define con precisión, con el propósito de reconocer las características del organismo al que pertenece. El análisis de la arquitectura adecuada al trabajo de oficina bajo una mirada introspectiva nos permite identificar algunas pautas que nos ayudan a encontrar un espacio adecuado a las necesidades de una empresa. La organización del trabajo dispone de herramientas que han sido ensayadas durante el siglo pasado y que muestran el engranaje de su funcionamiento y su resultado. Las respuestas arquitectónicas a cada una de estas organizaciones no tienen tanto que ver con la época en la que se originaron, sino que aparecieron para quedarse y perduran hasta nuestros días, en algunos casos con mínimas modificaciones a pesar de los enormes cambios técnicos, sociales y estructurales que se han ido desarrollando a lo largo de cien años. A partir de este análisis se establecen cuatro organizaciones que se presentan claramente identificadas. El orden geométrico de su estructura interna nos proporciona una denominación, lineal, modular, libre e informal, que denota un incremento del grado de desorden interno. Cada una de ellas dispone de un origen con unas condiciones sociales y económicas que difieren de las actuales, pero que si las estudiamos dentro de su contexto original, nos permite sacar algunas conclusiones sobre la idoneidad de su arquitectura en la oficina del siglo XXI.
The Colors of Space
Marion Zimmer Bradley
bookThe Christian Recovery of Spain
Henry Edward Watts
bookLos italianismos en español. Desde la formación del idioma hasta principios del siglo XVII
Johannes Hermans Terlingen
bookA New Century of Inventions : Being Designs & Descriptions of One Hundred Machines, Relating to Arts, Manufactures, & Domestic Life
James White
bookFor a minimum circular design
Xavier Vives
bookA Color Notation
A. H. Munsell
book¿POR QUÉ NO VIENEN A LOS MUSEOS? Quince años después -
Juan Carlos Rico
bookPhantom Architecture
Philip Wilkinson
bookDe la tesis al libro : Guía para autores y editores
Sylvia Nogueira, Jorge Warley
bookLas lecturas de Oiza
Alejandro Ferraz-Leite
bookDiseño de sistemas termofluidos : Una visión integradora
Néstor Nabonazar Durango Padilla, Antonio José Bula Silvera
bookReimagining Design : Unlocking Strategic Innovation
Kevin G. Bethune
audiobook