En La cultura de la corrección de textos en el Renacimiento europeo, Anthony Grafton nos invita a entrar en los talleres de imprenta de los siglos XVI, XVII y XVIII, tras una investigación exhaustiva y con una narrativa amena, para conocer a los correctores de ese entonces, verdaderos hombres multitarea: enmendaban originales y pruebas, redactaban avisos, tablas de contenido, índices temáticos y otras ayudas para los lectores, e incluso traducían y actualizaban textos. A lo largo de estas páginas, describe los orígenes y la estructura de la profesión de estos personajes a la vez amados y odiados, examina sus metodologías de trabajo y descubre la relación que existía entre colegas, así como la que tenían con los dueños de las casas impresoras y con los autores. De ejemplos más recientes y un muy atractivo cuerpo de citas se desprenden comentarios que seguramente harán sonreír a correctores, editores, autores e impresores de hoy, al comprobar que muchas de las experiencias pasadas del mundo editorial siguen siendo vigentes.
LA CULTURA DE LA CORRECCIÓN DE TEXTOS EN RENACIMIENTO EUROPEO
Peter Paul Rubens
Maria Varshavskaya, Xenia Yegorova
bookLa antigua Grecia para niños
Captivating History
bookDel texto a la iconografía : Aproximación al documento teatral del siglo XVII
Alicia Álvarez Sellers
bookVida y obras de don Diego Velázquez
Jacinto Octavio Picón
bookTodos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros
Luis Calderón
bookExamen de ingenios para las ciencias
Juan Huarte de San Juan
bookEl rey festivo. : Palacios, jardines, mares y ríos como escenarios cortesanos (siglos XVI-XIX)
AA. VV.
bookLIBRO TUMBO DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE PALAZUELOS
Fernando Salas Herrero
bookDe Ellacuría al papa Francisco : El pensamiento social cristiano ante el desequilibrio global
bookHacia un primer teatro clásico : El teatro del Renacimiento en su laberinto
bookLa vida cotidiana en Roma
Miguel Novillo López
bookMax Aub y la escritura de la memoria
Javier Sánchez Zapatero
book