Desastre: lo que queda por decir cuando se ha dicho todo, ruina del habla, desfallecimiento de la escritura, rumor que murmura, lo que resta sin resto; siempre por venir, siempre pasado; histórico fuera-de-la-historia. Olvidémonos del lenguaje ordinario: solo un ejercicio sublime de ironía (¿se le puede dar ese nombre?) hace posible la escritura del desastre. Olvidémonos de toda dialéctica: solo un ejercicio acrobático, intenso y excesivo del lenguaje (una palabra es siempre más que una palabra) posibilita un pensamiento del desastre.
Meditación española sobre la libertad religiosa
José Jiménez
bookFilosofía de la historia
Reyes Mate
bookConstelaciones I : Ensayos de Teoría narrativa y Literatura comparada
Luz Aurora Pimentel
bookArtículos
Gustavo Adolfo Bécquer
bookLloances al Senyor : Salms per a la vida
Rodolf Puigdollers Noblom
bookLos científicos y Dios
Antonio Fernández Rañada
bookCaminos de liberación: alegrías y esperanzas para el futuro: Concilium 364
María Clara Bingemer, Luiz Carlos Susin
bookEl mesías derrotado : El enigma de la muerte de Jesús
Severino Dianich
bookCristo y la cultura : Una nueva aproximación
Donald Carson
bookEl porvenir de la religión : Fe, humanismo y razón
Salvador Giner
bookSota el barret
Manuel Cuyás Gibert
bookLiturgia de las Horas Breviario romano en español, en orden, todos los días de octubre, noviembre y diciembre de 2023
Sociedad San Juan de La Cruz
book
Francisco
9/1/2024
necesito una nueva lectura
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación