Desastre: lo que queda por decir cuando se ha dicho todo, ruina del habla, desfallecimiento de la escritura, rumor que murmura, lo que resta sin resto; siempre por venir, siempre pasado; histórico fuera-de-la-historia. Olvidémonos del lenguaje ordinario: solo un ejercicio sublime de ironía (¿se le puede dar ese nombre?) hace posible la escritura del desastre. Olvidémonos de toda dialéctica: solo un ejercicio acrobático, intenso y excesivo del lenguaje (una palabra es siempre más que una palabra) posibilita un pensamiento del desastre.
Meditación española sobre la libertad religiosa
José Jiménez
bookEl personaje gay : Un acercamiento crítico desde la perspectiva de género, los estudios gay y la teoría queer en seis cuentos mexicanos
Víctor Saúl Villegas Martínez
bookFilosofía de la historia
Reyes Mate
bookInscribir y borrar : Cultura escrita y literatura (Siglos XI-XVIII)
Roger Chartier
bookFiguras de la Pasión del Señor
Gabriel Miró
bookLiturgia de las Horas Breviario romano
Sociedad San de La Cruz
bookObras - Colección de José María de Pereda : Biblioteca de Grandes Escritores
José María De Pereda
bookBuilding english language proficiency for the health sciences professional : Caribbean Institute for Disease Prevention & Health Promotion (CIDPHP)
Aileen Camargo, Jorge Linero, Indira Niebles, Yuddy Pérez, Paige Poole
bookRöd hungersnöd : Stalins krig mot Ukraina
Anne Applebaum
bookEl mesías derrotado : El enigma de la muerte de Jesús
Severino Dianich
bookCristo y la cultura : Una nueva aproximación
Donald Carson
bookLa derrota de la razón : Janusz Korczak: médico, educador y mártir
Antonio Pombo Sánchez
book
Francisco
9/1/2024
necesito una nueva lectura
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación