Desastre: lo que queda por decir cuando se ha dicho todo, ruina del habla, desfallecimiento de la escritura, rumor que murmura, lo que resta sin resto; siempre por venir, siempre pasado; histórico fuera-de-la-historia. Olvidémonos del lenguaje ordinario: solo un ejercicio sublime de ironía (¿se le puede dar ese nombre?) hace posible la escritura del desastre. Olvidémonos de toda dialéctica: solo un ejercicio acrobático, intenso y excesivo del lenguaje (una palabra es siempre más que una palabra) posibilita un pensamiento del desastre.
533 días
Cees Nooteboom
bookBorges, un escritor en las orillas
Beatriz Sarlo
bookTots els camins
Joan Francesc Mira
bookMuerte aparente en el pensar: Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio
Peter Sloterdijk
bookPablo, Corinto y el Imperio romano
Panayotis Coutsoumpos
bookEl personaje gay : Un acercamiento crítico desde la perspectiva de género, los estudios gay y la teoría queer en seis cuentos mexicanos
Víctor Saúl Villegas Martínez
bookSin Ítaca. Memorias 1940-1975
Juan Ramón Capella
bookContra el sueño profundo
Peter Handke
bookEuropa y sus raíces cristianas
José Orlandis Rovira
bookLa comunicación: De los orígenes a internet
Miguel de Moragas, Ashley Beale, Peter Dahlgren, Umberto Eco, Tecumseh Fitch, Urs Gasser, Joan Majó
bookLa construcción de la democracia : Teoría del garantismo constitucional
Luigi Ferrajoli
bookFilosofía de la historia
Reyes Mate
book
Francisco
9/1/2024
necesito una nueva lectura
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación