La búsqueda de la verdad es el inicio de un movimiento de elevación, de distancia, de libertad, de paz. La filosofía, su práctica existencial, es justamente esa forma de la acción y del amor (del amor a todas las cosas por su sentido verdadero). La erudición, la lógica o los métodos son los apoyos ulteriores de este acontecimiento espiritual, el cual, como todos los acontecimientos, no tiene su origen simplemente en el hombre, pero exige de este una tensión máxima, un punto máximo de la inquietud de su corazón. Los ensayos que se contienen en este libro ilustran momentos de filosofía. Su finalidad es la de animar a sus lectores a penetrar con valentía en ciertos textos y ciertos autores de nuestra riquísima tradición espiritual, sin dejarse intimidar por obstáculos fingidos (terminología complicada, abstracción extraordinaria, necesidad de una erudición enorme para entender algo, etc.). Para ello se recurre a una exposición apoyada lo más posible en los clásicos preferidos del autor, entre los que se encuentran Platón, Rosenzweig, Lévinas o Michel Henry.
Récord de permanencia
Gabriel Insausti Herrero-Velarde
bookEl legado jurídico y social de Giner
Delia Manzanero Fernández
bookPensadores de frontera
Jaime Nubiola Aguilar
bookA la escucha del sentido
Josefina Birulés
bookCamino al colapso : Cómo llegamos los argentinos al 2001
Julián Zícari
bookEl Sueño de Dante
Remberto Manuel Latorre Vásquez
bookDe cara al límite
Cristóbal Holzaphel
bookJulián Marías. La concordia sin acuerdo
Ernesto Baltar
bookLa cotidianidad de la democracia participativa : Juntas de gobierno y consejos de ciudadanos
Carlos Armando Peralta Varela
bookEl cerebro altruista. Por qué somos naturalmente buenos
Donald Pfaff
bookEl horizonte democrático
Martin Heidegger
bookHistoria de la República de Chile : La búsqueda de un orden republicano. 1826- 1881. Volumen 2. Primera parte
Juan Eduardo Vargas Cariola
book