El Guadalquivir o Río Grande, conocido antaño como Betis, es un río de no mucha agua y pendiente superior a la recomendada para la navegación, salvo en su parte final, desde poco antes de Sevilla, cuando en realidad se funde con el mar y las mareas se hacen sentir a diario. Mide sólo 657 km. El apelativo de Grande con el que le conocieron los árabes sin embargo lo tiene más que merecido porque, pese a sus limitaciones, fue siempre una vía de comunicación del sur de la Península Ibérica entre regiones dotadas por la naturaleza de gran riqueza tanto en su suelo como en su subsuelo. Con un clima idóneo para cultivos importantes para el hombre, sobre todo el olivo, en sus orillas existieron grandes menas metálicas, de plata y cobre sobre todo, que atrajeron desde muy temprano la atención de los pueblos desarrollados del Mediterráneo que las solicitaban. La civilización avanzó por ello en estas tierras antes que en cualesquiera otras de extremo Occidente, entrando en el campo del mito (Tartessos).La unidad lograda desde el siglo II a.C. por el dominio romano, en su primera expansión imperial fuera de Italia, dimensionó la explotación de las riquezas de la zona e invitó, con el paso del tiempo, a que se fueran haciendo navegables de forma continua los tramos del río que se situaban entre Sevilla (Hispalis) y Córdoba, unos 200 km, así como la porción de su afluente Genil que se extiende entre Écija (Astigi) y Palma del Río, otros 30 km. Las obras de ingeniería, que se estudian aquí, tendieron a fijar el cauce y contener la corriente mediante diques, al tiempo que se lograba retener el agua en el álveo en las épocas de escasez. Estos trabajos costosos se justificaban porque el transporte naval era mucho más barato que el terrestre y permitía una mayor capacidad de abastecimiento en los puntos exigidos, como podían ser Roma o los campamentos legionarios del Imperio, adonde llegaban los productos del valle del Guadalquivir.
Empieza hoy con este libro por 0 €
- Disfruta de acceso completo a todos los libros de la app durante el periodo de prueba
- Sin compromiso, cancela cuando quieras
Autor/a:
Saga:
- Volumen 1 en Historia Antigua
Idioma:
Español
Formato:

La cruz, la tiara y la espada (epub)
MANUEL SERRAT CRESPO
book
El Pastor : Salmo del pastor
C. H. Spurgeon
book
El dios incomprendido : El desafío del clima en la historia de la humanidad
Francisco J. Jiménez Espejo, José Soto Chica
book
Sonar la voz : 9 ensayos y 9 partituras
Ixiar Rozas
book
F.B. Meyer : 120 meditaciones para nutrir el espíritu y refrescar el alma
Frederick Brotherton Meyer
book
El mapa es el mensaje
Sergio De Régules
book
Vivir a través de la Palabra de Dios : Una introducción al salmo 119
Christopher J. H. Wright
book
Religión
José Gómez Caffarena
book
Trattado De Glosas : Viersprachige Neuausgabe der spanischen und italienischen Originalausgaben. Rom 1553
Diego Ortiz
book
1-2 Pedro : Esperanza viva en un mundo difícil
Lydia Brownback
book
Dones carismáticos en la iglesia primitiva : Los dones del Espíritu en los primeros 300 años
Ronald Kydd
book
El empresario de Jerusalén : Cómo ser una fuente de bienestar
Wouter Droppers
book

Amazonas : Guerreras del mundo antiguo
Adrienne Mayor
book
Roma. La creación del Estado Mundo
Josiah Osgood
book
Dioses y robots : Mitos, máquinas y sueños tecnológicos en la Antigüedad
Adrienne Mayor
book
Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones : Guerra química y bacteriológica en la Antigüedad
Adrienne Mayor
book
Equipamiento militar romano
Mike Bishop, John Coulston
book

