En el año 1910 se inauguraba el primer conjunto de viviendas de interés social realizado con fondos públicos en la Argentina: el barrio Butteler. Desde entonces han transcurrido 100 años y sin embargo la tecnología hoy empleada en la construcción de las VIS ha variado muy poco,distanciándose así de los avances de las ciencias que ha caracterizado al siglo pasado y que se han multiplicado en el nuevo siglo. En ese rezago tecnológico han incidido factores que pocas veces fueron puestos de manifiesto en su verdadera magnitud ni tenidos en cuenta en los análisis de esa problemática. Efectivamente, la necesidad de implementar nuevas tecnologías en la construcción de las VIS, para mejorar la calidad, los plazos y costos de las obras, resultó desalentada por causas cuyos orígenes y resolución no dependieron de los proyectistas ni de los constructores, pero cuyas consecuencias las sufre la sociedad toda. Este trabajo identifica y cuantifica esas incidencias negativas en la construcción de VIS, como lo son la baja productividad, las abultadas cargas fiscales, los costos financieros y las escasas inversiones, que impiden, sino resolver, atenuar el déficit habitacional de nuestro país, el que lejos de disminuir se incrementa anualmente, al igual que las villas y asentamientos urbanos, originando que el diez por ciento de los habitantes del Gran Buenos Aires vivan hoy en esa clase de alojamientos precarios. La Cámara de la Vivienda y Equipamiento Urbano – CAVERA – es una institución fundada en 1973 con el propósito de nuclear a todos aquellos que, de distintas maneras, trabajan en la solución del déficit habitacional. Está integrada por constructores, productores de insumos y profesionales vinculados a la actividad de la construcción de viviendas de interés social.
Las mujeres de la Bauhaus : Bauhaus 100 años, De lo bidimensional al espacio total
Categorías relacionadas
Webster's English Language Companion: English language guidance and communicating in English (US English)
Betty Kirkpatrick
bookEl amanecer de los derechos del hombre : La Controversia de Valladolid
Jean Dumont
bookPelayo Llanera Murua
Julio Roberto Tórtola Navarro, Jorge R Tórtola M
bookJorge Semprún : Frontières / Fronteras
bookItinerario hacia el arte : Once Lecciones
Adolfo Winternitz Wurmser
bookLa enseñanza de las disciplinas proyectuales : Hacia la construcción de una didáctica para la enseñanza superior
Cecilia Mazzeo, Ana María Romano
bookCASAS INTERNACIONAL 136: CASAS COMPACTAS
KLICZKOWSKI. GUILLERMO
bookJoaquín Sorolla Animals
Cristina Berna, Eric Thomsen
bookLugar y territorio : Una aproximación multidimensional a la noción de espacio habitado para pensar y habitar la ciudad del siglo XXI a partir del concepto de topofilia
Carlos Mario Yory
bookSalvador Dalí : Una Guía Fascinante de la Vida del Famoso Pintor Español conocido por sus Cuadros Surrealistas y su Personalidad Excéntrica
Captivating History
bookMonasterio Benedictino de Las Condes : Una obra de arquitectura patrimonial
Patricio Gross Fuentes, Enrique Vial Briceño
bookSaber construir : Habitabilidad. Durabilidad. Economía de los edificios
Gerard Blachere
book