El análisis de las políticas económicas desde la organización institucional del país hasta 2019, con especial énfasis en los últimos setenta años, es el propósito de este libro. En los diferentes capítulos se recorre la Argentina integrada a la división internacional del trabajo en la primera parte del siglo XX, el impacto de la crisis de 1930 en las políticas económicas de la época, las políticas de distribución del ingreso del peronismo en el período 1946-1955, las políticas desarrollistas de Arturo Frondizi y los regímenes militares de 1966-1973 y 1976-1983. Los planes económicos de los gobiernos democráticos de Juan Domingo Perón-Isabel Perón y de Raúl Alfonsín son analizados sobre la base de los resultados en términos de crecimiento, inflación, déficit fiscal y distribución del ingreso. Las controvertidas reformas estructurales de 1989-1999 realizadas por el gobierno de Carlos Menem (privatizaciones, apertura económica, cambio en el sistema previsional, modificación en las políticas fiscales y desregulación de los mercados) son descriptas teniendo en cuenta los costos y beneficios para la sociedad. Asimismo, se analizan las causas de la caída de la convertibilidad durante el gobierno de la Alianza, las nuevas medidas de política económica del justicialismo y el kirchnerismo en los primeros años del siglo XXI y los efectos sobre las principales variables macro y microeconómicas que al comienzo generaron una gran expectativa en la sociedad, pero que, transcurrido el tiempo, fueron decepcionantes en términos de crecimiento económico, disponibilidad de servicios públicos (energía y transporte) y generación de empleos genuinos. Se analiza, además, el período más reciente y las principales políticas económicas llevadas a cabo por el gobierno de Cambiemos desde fines de 2015 hasta el final de su mandato y sus pobres resultados en materia de reactivación y crecimiento económico, generación de empleo, disminución de la tasa de inflación y reducción de la pobreza. Finalmente, se estudia la pobre performance que ha tenido la Argentina en el siglo XX y en las dos primeras décadas del siglo XXI, y se comparan estos resultados con los de países desarrollados y emergentes.
200 años de la presencia alemana en Colombia
Juan Esteban Constaín
bookMéxico bizarro 2
Julio Patán, Alejandro Rosas
audiobookbookHistoria natural y moral de las Indias : Selección
José de Acosta
bookEfectos del reformismo borbónico en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada
Juan Bosco Carredano, Fernando Mayorga García, Juana Mª Leoz, Sebastián Gómez González, José Manuel Serrano, Juan Sebastián Restrepo, César Augusto Ballesteros
bookAntología
Alberto Adriani
bookAcordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande: Una historia cultural, económica y política, 1870 - 1960
Joaquín Viloria de la Hoz
bookLos diplomáticos de Franco : J.F. de Lequerica, temple y tenacidad (1890-1963)
María Cava Mesa
bookJuicios literarios y artísticos
Pedro Antonio De Alarcón
bookRelación de Michoacán
Jerónimo de Alcalá
bookDefensa de Sucre
Domingo de Alcalá, Simón Bolívar
bookHistoria de la nación Chichimeca
Fernando de Alva Ixtlilxochitl
bookCrónica mexicana
Fernando Alvarado Tezozomoc
book
Morir un poco cada dia
Claudia Cesaroni
bookAlmanaque Histórico Argentino 1916-1930 : Ampliación de la participación política
Guillermo Máximo Cao
bookMedios, corrupción y política : Mapa de la situación judicial de los titulares de medios detenidos, condenados, procesados, investigados o denunciados en Argentina
bookLa seducción de los relatos : Crítica literaria y política en la Argentina
Jorge Panesi
bookLos evangélicos en la política argentina : Crecimiento en los barrios y derrotas en las urnas
Marcos Carbonelli
bookLa verdad los hará libres III : Hermenéutica
Federico Tavelli, Juan Durán, Carlos Galli, Luis Liberti
bookLa trama del capital : Estudio de la hegemonía empresaria en la Argentina
Nuria Giniger, Hernán Palermo, Julia Soul, Carlos León Salazar, Marcelo Hernández, Dana Hirsch, Diego Álvarez Newman, Sara Cufré, Karina Ciolli
bookNunca más económico
Mariano Hamilton
bookLa historia de Kurth, falsificador
Daniel Schavelzon
bookEs la economía, vos no sos estúpida
Estefanía Pozzo
bookCualquiera tiene un plan hasta que te pegan en la cara : Aprender de las crisis
Silvia Bentolila, Mario Riorda
bookLa acumulación originaria de capital en Bolivia 1825 - 1855 : Ensayo sobre la articulación feudal-capitalista
Gustavo Rodríguez Ostria
book