Cuando se habla de criminalidad, en su generalidad, se hace referencia a trasgresiones (en sus diferentes concepciones legales-culturales) que desavienen un acuerdo social y en consecuencia son conducentes a sanciones de tipo penal. Su dimensión objetiva obedece a ese grueso de la realidad que humanamente no podemos ver ni escuchar, pero que se intenta consolidar "estadística y objetivamente" mediante registros oficiales. Por su parte, la dimensión subjetiva refiere a todo el esquema perceptivo-sensitivo que un individuo puede construir a partir de su interacción con fuentes sociales al servirle de referencias sobre el objeto cognoscente (el crimen). La disonancia entre el comportamiento subjetivo poblacional hacia el crimen y la variación propia del fenómeno, ha despertado gran inquietud en el mundo científico y político, donde los medios de comunicación (mass media), por su poder amplificador del "mundo real", han sido considerados como un potente factor que alimenta tal disonancia
Medios de comunicación y criminalidad : Perspectivas sobre las dimensiones objetivas y subjetivas del crimen
Categorías relacionadas
Las vueltas del odio : Gestos, escrituras, políticas
Gabriel Giorgi, Ana Kiffer
bookEl delito televisado : Cómo se producen y consumen las noticias sobre inseguridad y violencia en la Argentina
Gabriel Kessler, Martín Becerra, Natalia Aruguete, Natalia Raimondo Anselmino
bookÉtica del profesorado
Francisco Esteban Bara
bookGender Trouble
Judith Butler
audiobookDeshacer el género
Judith Butler
bookAntropología filosófica : Nosotros: urdimbre solidaria y responsable
Carlos Beorlegui Rodríguez
book¿La democracia en peligro?
Juan Ruocco
bookLa gramàtica del virus : El periodisme i la crònica general de la pandèmia
Josep Gifreu
bookÉtica
Dietrich von
bookThe Force of Nonviolence
Judith Butler
audiobookMore From Less : How We Learned to Create More Without Using More
Andrew McAfee
audiobookbookFrankenstein - The 'Uncensored' Original 1818 Edition
Mary Shelley
book