El presente libro de cartografía social pone de manifiesto una metodología inserta en la investigación cualitativa desde la Investigación Acción Participativa (IAP), fundamentada en la concepción del territorio como elemento de identidad y desarrollo social. De igual forma, en los postulados de la escuela de Fráncfort se cimienta la crítica del presente libro y se desenvuelve un proceso de participación comunitaria orientada desde el automapeo territorial de las comunidades del AI del Campo Escuela Colorado. La construcción teórico-práctica del texto complementa la visión académica con la visión comunitaria.
Representación gráfica de espacios y territorios : Teoría y práctica de una cartografía social en el área de influencia del Campo Escuela Colorado
Ruth Zárate, Juan Felipe Rueda, Diana Alexandra Rodríguez
bookDerechos humanos. Una mirada retrospectiva
Ruth Zárate, Eduardo Mantilla, Diana Alexandra Rodríguez
book
CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO Y CARTOGRAFIA URBANA : Reflexiones sobre el mapa como producto cultural
Bibiana Cicutti
bookSalón de 1767
Diderot
bookLos Leopardos una historia intelectual de los años 1920
Ricardo Arias Trujillo
bookEl arte de la guerra
Sun Tzu
bookDios envió a un hombre : Cómo cumplir con el propósito de Dios en medio de las dificultades
Carlyle B. Haynes
bookDon Giussani, su experiencia del hombre y de Dios
Massimo Camisasca
bookTres sombreros de copa de Miguel Mihura (Guía de lectura) : Resumen y análisis completo
ResumenExpress
bookRuralidad en Colombia
Sonia Esmeralda Rojas Rojas, Ivonne Tatiana Muñoz Martínez, Nicolás Albarracín Bohórquez
bookHoracio de Pierre Corneille (Guía de lectura) : Resumen y análisis completo
ResumenExpress
bookAnfitrión de Molière (Guía de lectura) : Resumen y análisis completo
ResumenExpress
bookElectra de Jean Giraudoux (Guía de lectura) : Resumen y análisis completo
ResumenExpress
bookPalabras cruzadas : Ensayo sobre arquitectura, arte y diseño
Alejandro Crispiani
book