Tras la proclamación del Estatuto de Gernika (1979), las instituciones vascas retomaban su andadura, dramáticamente interrumpida por el golpe de Estado protagonizado, entre otros, por el general Franco, al que siguió una cruel y cruenta guerra civil y una dictadura de 40 años.Sabido es que los medios de comunicación de masas constituyen uno de los ejes vertebradores más poderosos de las sociedades modernas, y, obviamente, urgía desarrollar en Euskadi iniciativas positivas en ese ámbito. Por una parte, porque no era concebible que el proceso de construcción de la nueva sociedad vasca democrática careciera de medios públicos de comunicación de última generación, y, por otra parte, porque resultaba obvio el papel decisivo que una cadena de televisión en euskera podía desempeñar en el proceso de normalización de la lengua propia del País Vasco, a todas luces inaplazable tras la larga noche franquista. Quienes en aquella coyuntura regían, por mandato democrático, las instituciones vascas así lo entendieron desde el primer momento, y, con los comprensibles titubeos, dudas e incertidumbres, emprendieron con verdadero coraje cívico y político un camino que se reveló arduo y tortuoso, en el que hubo que sortear, equilibrando audacia y prudencia, todo tipo de escollos políticos, legales, económicos y técnicos. Iñaki Agirregomoskorta, observador y actor de primera línea de este proceso, desgrana en este libro, de manera minuciosa y exhaustivamente documentada, las muy diversas peripecias que condujeron, finalmente, a la primera emisión de ETB, la cadena pública vasca de televisión en euskera, el 31 de diciembre de 1982. La obra constituye, además de un documento historiográfico de primer nivel, la rigurosa crónica de un proceso sociopolítico de la mayor magnitud y, al mismo tiempo, el reconocimiento y homenaje público a que los impulsores y ejecutores de tan decisivo proyecto se hicieron acreedores por su clarividencia y sacrificado empeño.
Cohesión social y transformaciones identitarias en la Edad Media
Fernando Ruchesi
bookEuropa medieval para niños : Una guía fascinante de la Edad Media en la historia europea
Captivating History
bookMemorias comillenses
Javier Sádaba Garay
bookPalestina: Memorias de 1948 Jerusalén 2018
Chris Conti, Altair Alcántara
bookTexturas 51: 50 razones para no dedicarse al libro (y 1 sola para hacerlo)
Verónica García, Letras Corsarias, Ana Garralón, Ricardo Artola, Bárbara Mingo, Miguel Aguilar, Catalina Martínez Muñoz, Guillermo Schavelzon, Natalia Zarco, Antonio Iturbe, Joaquín Rodríguez, Javier Marías, Carlos Alberto Scolari, Antonio Muñoz Molina, Matías Maggio-Ramírez, Antonio Mª Ávila, José Manuel Anta, Elvira Marco, Maribel Riaza, Manuel Gil, Maica Rivera
bookEuropa medieval : Una guía fascinante de la historia europea durante la Edad Media, desde la caída de Roma hasta el Renacimiento, pasando por Bizancio, el Imperio carolingio y las cruzadas
Captivating History
bookSoluciones en sexualidad infantil y adolescente: Estrategias breves para: mamás / papás / maestras / profesores / orientadores / psicólogas / terapeutas
Fernando Álvarez Vázquez, María Elena Balsa Sabbagh
bookSenderos con alma
Jesús Ávila Granados
bookMalismo : La ostentación del mal como propaganda "The display of evil as propaganda"
Mauro Entrialgo
audiobookCONTRIBUCIÓN DE ERNESTO KASZENSTEIN A LA ARQUITECTURA MODERNA 1954-1966 (205 X 205 MM)
RIVAS MANUEL
bookLa vuelta al mundo en 80 árboles
Jonathan Drori
bookJohann Sebastian Bach
Ramón Andrés
audiobook