La traducción de estas ciento treinta y ocho cartas es un intento de dar a conocer mejor a la gran escritora rusa Marina Tsvietáieva (1892-1941). En ellas, Tsvietáieva va desvelando, paso a paso, a lo largo de diecisiete años, su vida en el exilio. Habla de sus pesares, de sus sueños y sus angustias... De sus alegrías también. Teje el relato de sus días primero en los alrededores de Praga y luego en los suburbios de París. La narración de esta "novela epistolar" comienza en Bohemia, a finales de 1922, con una Marina que aún está por descubrir la vida del emigrante, y termina en junio de 1939, en vísperas de su retorno a la Unión Soviética. A lo largo de todos esos años difíciles e inciertos, siempre contó con el apoyo cariñoso e incondicional de Anna Tesková, la destinataria de esta reunión epistolar. Tesková había nacido en Praga en 1872 y se convirtió con el tiempo en una reconocida literata que trabajó incansablemente para acercar las dos literaturas que amaba: la rusa y la checa. Escribía, traducía, organizaba conferencias y veladas literarias. La crónica contenida en este libro es, sin duda, la historia de una amistad incondicional entre dos mujeres sensibles, pensantes, que poco pudieron hacer contra la fuerza de los acontecimientos políticos y sociales de su tiempo, pero es también la historia de los intelectuales rusos en el exilio. Es la crónica de un destino compartido. De una emigración impuesta.
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Cartas a Anna Tesková : (Novela epistolar)
La traducción de estas ciento treinta y ocho cartas es un intento de dar a conocer mejor a la gran escritora rusa Marina Tsvietáieva (1892-1941). En ellas, Tsvietáieva va desvelando, paso a paso, a lo largo de diecisiete años, su vida en el exilio. Habla de sus pesares, de sus sueños y sus angustias... De sus alegrías también. Teje el relato de sus días primero en los alrededores de Praga y luego en los suburbios de París. La narración de esta "novela epistolar" comienza en Bohemia, a finales de 1922, con una Marina que aún está por descubrir la vida del emigrante, y termina en junio de 1939, en vísperas de su retorno a la Unión Soviética. A lo largo de todos esos años difíciles e inciertos, siempre contó con el apoyo cariñoso e incondicional de Anna Tesková, la destinataria de esta reunión epistolar. Tesková había nacido en Praga en 1872 y se convirtió con el tiempo en una reconocida literata que trabajó incansablemente para acercar las dos literaturas que amaba: la rusa y la checa. Escribía, traducía, organizaba conferencias y veladas literarias. La crónica contenida en este libro es, sin duda, la historia de una amistad incondicional entre dos mujeres sensibles, pensantes, que poco pudieron hacer contra la fuerza de los acontecimientos políticos y sociales de su tiempo, pero es también la historia de los intelectuales rusos en el exilio. Es la crónica de un destino compartido. De una emigración impuesta.
The Art of the City : Rome, Florence, Venice
Georg Simmel
bookMujeres viajeras : Política, derechos y aventuras desde miradas pioneras 1864-1920
Luisa Borovsky
bookEl universo de cristal
Dava Sobel
bookUn cielo pluscuamperfecto : Copérnico y la revolución del cosmos
Dava Sobel
bookMatemáticas y literatura
Marta Macho-Stadler
bookThe Polymath
Peter Burke
audiobookGran Hotel Abismo : Biografía coral de la Escuela de Frankfurt
Stuart Jeffries
bookCaballero Jack : Los diarios de Anne Lister
Anne Lister
bookEl retorno de los lápices : Periodismo, prosa y algo más
Catalina Villa, Gerardo Quintero Tello, Lina Álvarez, César Polanía, Ana María Ramírez Gómez, Valentina Parada, Lizandro Penagos Cortés, Guido Jácome, Paola Gómez Perafán, Mateo Uribe Sáenz, Ana María Saavedra, Valentina Echeverri, María Fernanda Lizcano, Rodrigo Rodríguez, Ximena Serrano Gil, Marino Aguado Varela, María Antonia González Echeverri, Sonia Giraldo Velásquez, Jair Villano
bookEl exilio interior : La vida de María Moliner
Inmaculada de la Fuente
bookEl cerebro narrativo
Fritz Breithaupt
bookViviendo mi vida Vol. I
Emma Goldman
book