La revista Luvina y la Editorial de la Universidad de Guadalajara reúnen estos cien Cuentos de Asia, Europa y América para celebrar el número 100 de Luvina y sus veinticinco años ininterrumpidos de publicación. Son textos representativos de la literatura universal contemporánea que Luvina ha publicado, especialmente en los números dedicados al país invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Es una muestra formada por distintas literaturas, en el afán de nombrar nuevos y originales mundos, en una dimensión habitada en su totalidad por la lengua. Cada uno de los cuentos permite internarse en la singularidad humana al mismo tiempo que en los entramados de los relatos, cuya belleza encierra vitalidad y resignificación de lo real gracias al encuentro de la creatividad y la imaginación del autor, la obra y el lector.
Cuentos de Asia, Europa & América : Luvina 100
Autores/as:
- Amos Oz
- Lídia Jorge
- Ray Bradbury
- Angélica Gorodischer
- Eduardo Antonio Parra
- Autar Krishen Rahbar
- Hélia Correia
- Claudia Apablaza
- David Miklos
- Yoon Sung-Hee
- A.B. Yehoshua
- Lutz Seiler
- Hugo Chaparro Valderrama
- Susan Straight
- Amar Mitra
- Baltasar Porcel
- Ana María Shua
- Aharon Appelfeld
- Kim Keun
- John Le Carré
- Soledad Puértolas
- Fernando Ampuero
- Carmen Boullosa
- Paul Zachari
- Antonio Tabucchi
- Aimee Bender
- Alberto Fuguet
- Claudia Salazar Jiménez
- Fabio Morábito
- Michael Jaime Becerra
- Ann Heon Mi
- Devibharathi
- Juan Manuel de Prada
- John Mcgahern
- Monika Maron
- Alberto Garlini
- Carmen Ollé
- Juan Manuel Roca
- Luis Panini
- Shukti Roy
- Mariella Mehr
- Alessandro Baricco
- Liam O'Flaherty
- J. A. Sainz
- Nora Bossong
- José Luis Peixoto
- David L. Ulin
- Ignacio Padilla
- Diamela Eltit
- Edgardo Rivera Martínez
- Octavio Escobar Giraldo
- Fernanda García Loa
- Juan Ramírez Biedermann
- Pyun Hye-Young
- Felipe Benítez Reyes
- Dacia Maraini
- Hipólito G. Navarro
- Rinny Gremaud
- Patricia Reis
- Philip Hoare
- Sascha Reh
- Alonso Cueto
- Ricardo Silva Romero
- Nicolás González Marzzucco
- Alejandra Costamagna
- Ben Ehrenreich
- José Manuel Funes
- Enrique Serna
- Chandrakanta Mura Singh
- Gila Almagor
- Dino Buzzati
- Gonzalo Calcedo Juanes
- Ingo Schulze
- Tessa Hadley
- Carola Aikin
- Dulce María Cardoso
- Leo Felipe Campos
- Alberto Laiseca
- José Gai
- Héctor Abad Faciolince
- Joya Mitra
- Paola Lagazzi
- Juan Pedro Aparicio
- Ulrich Peltzer
- José María Merino
- A. M. Cabral
- Amrita Nilanjana
- Orly Castel-Bloom
- Peter Stamm
- Isabel Río Novo
- Miguel Bayón
- Ned Beauman
- Pilar Salamanca
- Etgar Keret
- Valeria Correa Fiz
- David Machado
- Louise Welsh
- Antonio Skármeta
- Roberto Carlos Pérez
- César Aira
Formato:
Duración:
- 551 páginas
Idioma:
Español
Una pantera en el sótano
Amos Oz
bookLa caja negra
Amos Oz
bookDe repente en lo profundo del bosque
Amos Oz
bookUna historia de amor y oscuridad
Amos Oz
bookNo digas Noche
Amos Oz
bookLas cuentas aún no están saldadas
Amos Oz
bookEl mismo mar
Amos Oz
bookFima
Amos Oz
bookQuizás en otro lugar
Amos Oz
bookContra el fanatismo
Amos Oz
bookLa colina del mal consejo
Amos Oz
book
Otros también han leído
Omitir la listaGran Libro de los Mejores Cuentos - Volumen 8
Juana Manuela Gorriti, Ricardo Jaimes Freyre, Adela Zamudio, Carmen Lyra, Carlos Gagini, José María Groot, Rafael Angel Troyo, Ricardo Fernández Guardia, Enrique Hernández Miyares, Julián del Casal
bookEleanor the Queen : A Novel of Eleanor of Aquitaine
Norah Lofts
bookFausta Sorel. Tomo I
María del Sinués
bookLos cien mil hijos de San Luis
Benito Pe?rez Galdo?s
bookGota de sangre
CresoH
bookEl árbol de diablo
Jerzy Kosinski
bookAncient Japanese Tales
Richard Gordon Smith
bookEl duende del jardín y otros cuentos
Willa Cather
bookChéljelon
Marcelo Donadello
bookAutobiografía de mi padre
Pierre Pachet
bookLos días de Carlitos
Adrián Vázquez
bookBichos muertos
Gustavo García Garabal
book
- 107 libros
Ray Bradbury
Ray Bradbury nació en Waukegan, Illinois, en 1920, y residía en Los Ángeles desde 1934, ciudad en la que falleció el 05 de junio de 2012. Bradbury fue un ávido lector en su juventud además de un escritor aficionado. No pudo asistir a la universidad por razones económicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Se formaría como escritor de manera autodidacta a través de libros, comenzando a escribir cuentos con una máquina de escribir. Sus primeros trabajos los vendió a revistas a comienzos de los 40. Entre novelas, colecciones de cuentos, poemas y obras de teatro, ha publicado más de una treintena de libros. Ha desarrollado una amplia actividad en el mundo del cine, el teatro y la televisión. En 1989 fue nombrado Gran Maestro de la SFWA (Asociación de autores de ciencia ficción norteamericanos) y en 1999 recibió el SF Hall of Fame por toda su carrera.
Leer más - 8 libros
Angélica Gorodischer
Angélica Gorodischer es narradora. Escribió numerosos libros, entre los que figuran Jugo de mango (1988), La noche del inocente (1996), Cómo triunfar en la vida (1998), Menta (2000), Kalpa imperial (2001), Doquier (2003), Historia de mi madre (2004), Tumba de jaguares (2005), La cámara oscura (2009) y Tirabuzón (2011). Recibió, entre otros, los premios Konex de Platino, Emecé (por su novela Floreros de alabastro, alfombras de Bokhara, publicada en 1985), Más Allá, Esteban Echeverría y Dignidad, otorgado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos por su trabajo en pro de los derechos de la mujer. En 2011, en Estados Unidos, le otorgaron el World Fantasy Award a la trayectoria. Sus cuentos figuran en antologías del país y del extranjero. Ha sido traducida al alemán, inglés, francés, italiano, ruso, checo y portugués.
Leer más - 8 libros
Alberto Fuguet
(Santiago de Chile, 1963) es escritor y cineasta. Estudió periodismo en la Universidad de Chile. Durante su carrera como periodista fue cronista, columnista y crítico de cine. Ha publicado múltiples novelas, entre ellas destacan: Mala onda, Tinta roja, Missing (una investigación), Aeropuestos, No ficción y Sudor. Es autor, además, de Cuentos reunidos, Enrique Alekán, Apuntes autistas, Cinépata, Tránsitos, Todo no es suficiente, Rebalsar la piscina mental, VHS (unas memorias) y Despachos del fin del mundo.
Leer más - 2 libros
Claudia Salazar Jiménez
Claudia Salazar Jiménez (Lima, 1976). Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y es doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Nueva York. Ha publicado la novela La sangre de la aurora (2013), el conjunto de relatos Coordenadas temporales (2017) y el relato juvenil 1814, año de la Independencia. Ha obtenido el Premio Las Américas 2014 por La sangre de la aurora.
Leer más - 1 libro
Carmen Ollé
Carmen Ollé (Lima, 1947). Estudió Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado los libros de poesía Noches de adrenalina (1981) y Todo orgullo humea la noche (1988); los libros de relatos ¿Por qué hacen tanto ruido? (1992) y Monólogos de Lima (2015); y las novelas Las dos caras del deseo (1994), Pista falsa (1999), Una muchacha bajo su paraguas (2002), Retrato de una mujer sin familia ante una copa (2007), Halcones en el parque (2012) y Halo de la Luna (2017).
Leer más - 8 libros
Diamela Eltit
Diamela Eltit nació en Santiago, en 1949. Graduada en Letras en las universidades de Chile y Católica, ejerce la docencia en la Uni-versidad Tecnológica Metropolitana y ha sido profesora visitante en las universidades de Columbia, Berkeley, Stanford, Washington y Johns Hopkins, y Distinguished Global Pro-fessor de la Universidad de Nueva York. Además de realizar obras de arte en colabo-ración, ha publicado los libros de ensayo Una milla de cruces sobre el pavimento (1980), Emergencias: escritos sobre literatura, arte y política (2000) y Signos vitales (2008). Su obra narrativa comprende las novelas Lumpérica, Por la patria, El cuarto mundo, Vaca sagrada, Los vigilantes, Los trabajado-res de la muerte, Mano de obra, Jamás el fue-go nunca e Impuesto a la carne, además de las narraciones testimoniales El Padre Mío, Elena Caffarena: el derecho a voz, el derecho a voto, El infarto del alma y Puño y letra.
Leer más - 4 libros
Felipe Benítez Reyes
Felipe Benítez Reyes ha desarrollado una obra literaria poliédrica que abarca la poesía, la novela, el relato, el ensayo, la traducción, el articulismo y ocasionalmente el teatro. Ha obtenido el Premio de la Crítica, el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nadal, entre otros. Su obra poética se inició en 1979 con el cuaderno Estancia en la heredad y se extiende hasta hoy con títulos como Los vanos mundos, El equipaje abierto, Las identidades, Un mentido color y Ya la sombra, entre otros. Es autor de las novelas Chistera de duende, Tratándose de ustedes, La propiedad del paraíso, Humo, El novio del mundo, El pensamiento de los monstruos, Mercado de espejismos, El azar y viceversa y La conspiración de los conspiranoicos. Ha publicado los libros de relatos Un mundo peligroso, Maneras de perder, Cada cual y lo extraño y Por regiones fingidas, reunidos en el volumen Los abracadabras. Ha traducido a T. S. Eliot, Francis Scott Fitzgerald y Vladimir Nabokov, y sus libros han sido traducidos a su vez a varios idiomas.
Leer más - 13 libros
César Aira
César Aira nació en Coronel Pringles en 1949, y reside en Buenos Aires desde 1967. Es novelista, dramaturgo y ensayista. Ha sido traducido y editado en Francia, Inglaterra, Italia, Brasil, España, México y Venezuela. Ejerce el oficio de traductor. Entre sus numerosos libros figuran: Ema, la cautiva (1981), La luz argentina (1983), La liebre (Emecé, 1991), La guerra de los gimnasios (Emecé, 1993), Cómo me hice monja (1993), Los misterios de Rosario (Emecé, 1994), La Abeja (Emecé, 1996), El sueño (Emecé, 1998), La villa (Emecé, 2001), Varamo (2002) y El mago (2003). Publicó además Diccionario de autores latinoamericanos (Emecé-Ada Korn Editora, 2001), un esfuerzo monográfico excepcional.
Leer más