En cuanto a la contraposición de derecho natural y positivismo jurídico, se trata de una contraposición verdaderamente clásica. Ningún manual de filosofía del derecho excluye este tema, no hay una sola discusión de filosofía del derecho en la que ya sea como reproche o como sustento argumentativo enunciados iuspositivistas o iusnaturalistas pudiesen carecer de importancia. En lo que sigue no deseo resolver este conflicto en modo alguno; solamente se debe desarrollar en la medida de lo posible una comprensión precisa de qué posiciones son adecuadamente etiquetadas como iusnaturalistas o como iuspositivistas y cuáles no. Y aquí se hace manifiesta una gran cantidad de malentendidos y juicios equivocados, a saber, tanto en relación al positivismo jurídico como al derecho natural.
Julián Marías. La concordia sin acuerdo
Ernesto Baltar
bookMisterio de los misterios : La esperanza según Péguy
Paolo Prosperi
bookFilosofía del Derecho y del Estado
Hasso Hofmann
bookEuropa, la vía romana
Rémi Brague
bookEl sistema representativo : Las representaciones políticas y la transformación de la democracia parlamentaria
Felipe Rey
bookEl realismo jurídico genovés
Jordi Ferrer Beltrán, Giovanni Battista Ratti
bookParticularismo y Derecho : Un abordaje pospositivista en el ámbito práctico
Hernán G Bouvier
bookCompendio de filosofía del derecho
Rafael Hernández Marín
bookDilemas constitucionales. : Un debate sobre sus aspectos jurídicos y morales
Lorenzo Zucca, Silvina Álvarez, Guillermo Lariguet, Davis Martínez Zorrilla
bookLa república deliberativa : Una teoría de la democracia
José Luis Martí
bookEthos y Polis : Bases para la reconstrucción de la filosofía política
Alfredo Cruz Pardos
bookEl pensamiento de Cristo : La lógica de la encarnación redentora según Charles Péguy
Agostino Molteni
book