Buscar
Iniciar sesión
  • Página principal

  • Categorías

  • Audiolibros

  • E-books

  • Revistas

  • Para los niños

  • Listas principales

  • Ayuda

  • Descargar aplicación

  • Usar código de campaña

  • Canjear tarjeta regalo

  • Pruébalo gratis ahora
  • Iniciar sesión
  • Idioma

    🇪🇸 España

    • ES
    • EN

    🇧🇪 Belgique

    • FR
    • EN

    🇩🇰 Danmark

    • DK
    • EN

    🇩🇪 Deutschland

    • DE
    • EN

    🇫🇷 France

    • FR
    • EN

    🇳🇱 Nederland

    • NL
    • EN

    🇳🇴 Norge

    • NO
    • EN

    🇦🇹 Österreich

    • AT
    • EN

    🇨🇭 Schweiz

    • DE
    • EN

    🇫🇮 Suomi

    • FI
    • EN

    🇸🇪 Sverige

    • SE
    • EN
  1. Libros
  2. Cultura y sociedad
  3. Filosofía

¡Lee y escucha gratis durante 7 días!

Cancela cuando quieras

Pruébalo gratis ahora
5.0(1)

Evaluando filosofías : Una protesta, una propuesta y respuestas a algunas cuestiones filosóficas descuidadas.

Este libro intenta responder una pregunta que el lego no cesa de formular: ¿Cómo se sopesa una filosofía? La obra consta de una protesta, una propuesta y respuestas a algunas cuestiones filosóficas descuidadas. La protesta se refiere a las doctrinas que bloquean el progreso del conocimiento. La propuesta es medir las filosofías por lo que ayudan a investigar o actuar. ¿Cómo evaluamos las filosofías? Nadie parece haberlo averiguado para evaluar los méritos a fondo. En todo caso, no parece haber criterios objetivos y generalmente aceptados. La adopción de un sistema filosófico no suele resultar de una larga y angustiosa deliberación sino, más bien, de una combinación de predisposición con necesidad y oportunidad, suelen aceptarse o rechazarse, en todo o en parte, sin emplear criterios claros y objetivos. La evaluación de esas teorías suele ser intuitiva, utilitaria o incluso emotiva. Por ejemplo, el idealismo fue la filosofía del establishment en Occidente durante el siglo XIX porque era parte de la contrailustración. Marx y sus discípulos admiraron la dialéctica de Hegel, por creer que, como dijo Lenin, es "el álgebra de la revolución". Los constructores del Brasil moderno tomaron del Comte maduro su consigna Ordem e progresso, porque resumía el ideal de los terratenientes ilustrados. El neotomismo fue una tentativa de rejuvenecer la filosofía oficial de la Iglesia Católica. En definitiva, las teorías filosóficas no suelen adoptarse o rechazarse por sus méritos conceptuales, empíricos o morales, sino por tradición, intereses políticos o afinidad temperamental, ninguna de las cuales es una buena razón.


Autor/a:

  • Mario Bunge

Formato:

  • E-book

Duración:

  • 262 páginas

Idioma:

Español

Categorías:

  • Cultura y sociedad
  • Filosofía

Más de Mario Bunge

Omitir la lista
  1. La ciencia : Su método y su filosofía

    Mario Bunge

    book
  2. La comprensión del mundo : Gnoseología y metodología II. Tratado de filosofía, vol. 6

    Mario Bunge

    book
  3. La exploración del mundo : Gnoseología y epistemología I. Tratado de filosofía, vol. 5

    Mario Bunge

    book
  4. Ontología I: el moblaje del mundo : Volumen III. Tratado de filosofía

    Mario Bunge

    book
  5. ¿Tiene porvenir el socialismo?

    Mario Bunge, Carlos Gabetta

    book
  6. Filosofía política

    Mario Bunge

    book
  7. Filosofía para médicos

    Mario Bunge

    book
  8. Ontología II : Un mundo de sistemas

    Mario Bunge

    book
  9. Semántica I : Sentido y referencia

    Mario Bunge

    book
  10. Semántica II : Interpretación y verdad

    Mario Bunge

    book

Otros también han leído

Omitir la lista
  1. The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism

    Max Weber

    audiobookbook
  2. The Humor Code : A Global Search for What Makes Things Funny

    Peter McGraw, Joel Warner

    book
  3. El país era una fiesta

    Luis Alfonso Iglesias Huelga

    book
  4. Sobre vivir

    Fernando Savater

    book
  5. ¿Qué es la justicia? Una defensa del bien común desde la teoría económica de la justicia distributiva

    Daniel Castellanos García

    book
  6. Carl Schmitt, Leo Strauss y El concepto de lo político : Sobre un diálogo entre ausentes

    Heinrich Meier

    book
  7. On Murder Considered as one of the Fine Arts

    Thomas de Quincey

    book
  8. Introducción a la ética política

    Ángel Rodríguez Luño

    book
  9. Ética y política en Karl Marx

    Gerardo Ávalos Tenorio

    book
  10. Cartas finlandesas

    Ángel Ganivet

    book
  11. La revuelta de octubre : Orígenes y consecuencias

    Carlos Peña, Patricio Silva, José Brunner, Rossana Castiglioni, Claudio Fuentes

    book
  12. Cómo detectar un filósofo

    Francisco Rodríguez Latorre

    book

Ayuda y soporte


Acerca de Nextory

  • Nuestra historia
  • Trabaja con nosotros
  • Prensa
  • Accesibilidad
  • Colabora con nosotros
  • Relaciones con los inversores
  • Instagram
  • Facebook

Explorar

  • Categorías
  • Audiolibros
  • E-books
  • Revistas
  • Para niños
  • Listas principales

Categorías populares

  • Crimen
  • Biografías y reportajes
  • Ficción
  • Romántica
  • Crecimiento personal
  • Infantil
  • Hechos reales
  • Sueño y relajación

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Política de privacidad · Términos ·
Excelente4.3 sobre 5