A partir de varios desarrollos realizados en la Especialización en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo (Psicología Ocupacional y Organizacional) de la Universidad El Bosque, se diseñó una propuesta metodológica para orientar la implementación de los programas de bienestar psicosocial y calidad de vida en las organizaciones teniendo en cuenta por enmarcada en la gestión integral de los factores de riesgo psicosocial. Este modelo incluye una matriz de riesgo que sirve de base para el diagnóstico confirmatorio, el diseño del programa de vigilancia epidemiológica y la estructuración del programa de intervención. Valiéndose de ejemplos, la autora muestra que esta metodología facilita a los responsables de la gestión de los factores de riesgo psicosocial la realización de informes más completos, acordes con las realidades de cada organización.
Gestión integral de los factores de riesgo psicosocial : Fundamentos prácticos para su implementación
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Gestión integral de los factores de riesgo psicosocial : Fundamentos prácticos para su implementación
A partir de varios desarrollos realizados en la Especialización en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo (Psicología Ocupacional y Organizacional) de la Universidad El Bosque, se diseñó una propuesta metodológica para orientar la implementación de los programas de bienestar psicosocial y calidad de vida en las organizaciones teniendo en cuenta por enmarcada en la gestión integral de los factores de riesgo psicosocial. Este modelo incluye una matriz de riesgo que sirve de base para el diagnóstico confirmatorio, el diseño del programa de vigilancia epidemiológica y la estructuración del programa de intervención. Valiéndose de ejemplos, la autora muestra que esta metodología facilita a los responsables de la gestión de los factores de riesgo psicosocial la realización de informes más completos, acordes con las realidades de cada organización.
Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos). SSCE0212
Inmaculada Cuberos Casado
bookPsicología, educación y ciencia : Nuevos paradigmas en el siglo XXI
Alexander Ortiz Ocaña
bookPsicología de la Educación
Juan Luís
bookGuíaBurros: La construcción de la Unión Europea : Un largo y complejo proceso
Eduardo Montagut
bookDesarrollo infantil y prácticas del cuidado
Jose Amar
bookSoluciones en sexualidad infantil y adolescente: Estrategias breves para: mamás / papás / maestras / profesores / orientadores / psicólogas / terapeutas
Fernando Álvarez Vázquez, María Elena Balsa Sabbagh
bookPsicomotricidad en la infancia
Daniel Calméls
bookDesarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3
Dolores Córdoba Navas
bookMente y aprendizaje : Neuropsicología aplicada a la educación
Isauro Blanco
bookSobre la metacrítica de la teoría del conocmiento : Obra completa 5
Theodor W. Adorno
bookEl gran libro del comercio electrónico
Observatorio eCommerce Digital
bookRameras y esposas : Cuatro mitos sobre sexo y deber
Antonio Escohotado
book