La Independencia de las antiguas colonias españolas de América no fue sólo el resultado de una guerra larga y cruenta. Si bien ésta rompió los vínculos políticos y la dependencia burocrática con la metrópoli, fueron las diferentes corrientes de pensamiento las que dieron fisonomía a las nuevas naciones, en especial su opción por el republicanismo. Puede decirse, entonces, que aquélla no fue simplemente una guerra de independencia, como a menudo ha sido valorada, sino una verdadera revolución que se inició antes de que las acciones militares hubieran dado comienzo y que se prolongó por muchos años más de los que se necesitaron para romper las relaciones de sometimiento del régimen colonial. No es una exageración afirmar entonces que el siglo XIX tuvo como propósito echar las bases de los nuevos Estados y, por consiguiente, formar un ciudadano que se amoldara a los ideales de la nueva sociedad. Todo el siglo fue una búsqueda de la identidad, un intento de Colombia por definirse como nación, por adoptar el sistema político y las formas culturales que le darían su carácter dentro del concierto de los pueblos. Los diez tomos que conforman la Biblioteca Bicentenario se proponen entregar al ciudadano común una serie de documentos con un valor innegable para cualquier intento de comprender el proceso de la Independencia y de lo que han sido en estos doscientos años de vida republicana.Los diez tomos que conforman la Biblioteca Bicentenario se proponen entregar al ciudadano común una serie de documentos con un valor innegable para cualquier intento de comprender el proceso de la Independencia y de lo que han sido en estos doscientos años de vida republicana.
La dictadura de Bolívar
La crítica del testimonio
Francesco Gorphe
bookEl pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago explicación arqueológica y doctrinal...
Manuel Vidal Rodríguez
bookPensar el Brasil hoy. Teorías literarias y crítica cultural en el Brasil contemporáneo
María Cándida Ferreira de Almeida, Norman Valencia
bookEl Cristianismo y el Imperio Romano : de Nerón a Teodosio
Paul Allard
bookCompatibilidad de la tentativa y el dolo eventual: ¿Es admisible la punición de delitos no consumados carentes de voluntad real delictiva?
Daza Lora Juan Felipe
bookEl petróleo en México y sus impactos sobre el territorio
Desconocido
bookLa crisis del Estado de derecho
Mark Tushnet, Juan Pablo Domínguez, Ángel Torres, Hernando Díaz, Graca Maria Borges de Freitas, Thomas De De Bustamante, Leonardo González
bookLa construcción del capitalismo global : La economía política del imperio estadounidense
Leo Panitch, Sam Gindin
bookLa retirada del poema : Literatura hispánica e imaginación política moderna
Carlos Varón González
bookEl desistimiento en la tentativa y el delito imposible
Gianni Egidio Piva Torres
bookEl mecanismo de la reacción química : discurso leído en la solemne sesión inaugural del curso académico de 1924-25 por el Ilmo. señor D. José Rodríguez Mourelo el día 5 de noviembre de 1924
José Rodríguez Mourelo
bookLos laberintos de América Latina : Economía y política, 1980-2016
Carlos Parodi
book