Uno de los grandes intereses del libro La técnica y la política. Perspectivas desde América Latina es justamente el asumir esta polifonía de la filosofía de la técnica, por lo que cada vez que un autor piensa a la técnica, este pensamiento se acompaña de la revelación de una de las maneras según la cual la misma técnica piensa y de todos los presupuestos no-técnicos que supone, y en muchas ocasiones esconde, la técnica. Este es el caso, por ejemplo, del texto de Carlos Federico Mitidieri que insiste sobre los presupuestos sociales de la técnica en la obra de Andrew Feenberg, que se cristalizan dentro del concepto de "código técnico". En contra de la simple racionalidad instrumental, se propone una racionalidad democrática que permita salir de la autonomía operativa de los trabajadores que los aislaba de sus subordinados a la hora de tomar sus decisiones.
Filosofía en curso
Gonzalo Valdés
bookSocialismo y mercado
Fidel Vascós González
bookEl partido y la revolución : Teoría, programa y política. Polémica con Ernest Mandel
Nahuel Moreno
bookAlfredo Lagarrigue : Un positivista precursor de la vía chilena al socialismo
Marcelo Alvarado Meléndez
bookPolítica, ideología y poder aplicados a organizaciones
Jorge Etkin
bookActores no estatales : Grupos al margen de la ley, movimientos sociales y partidos políticos.
Angélica Rodríguez Rodríguez
bookTeoría de la frontera : Los límites de la política cultural
Scott Michaelsen, David Johnson
bookDescartes: de la metafísica a la moral
Julio Morales Guerrero
bookEscepticismo, metafísica y argumentación: Estudios sobre filosofía griega antigua
Sergio Daniel Vázquez Hernández
bookFilosofía primera. Tratado de ucronía post-metafísica : La comunidad de los espectros V
Fabián Ludueña Romandini
bookUtilitarismo clásico en la teoría política contemporánea
Ricardo Sandoval Barros
bookCómo razonamos
Philip Johnson-Laird
book