Un relato audaz y épico sobre cómo la coevolución de la psicología y la cultura creó la peculiar mente occidental que ha moldeado profundamente el mundo moderno. Quizás usted sea RARO: criado en una sociedad occidental, educada, industrializada, rica y democrática. Si es así, eres bastante peculiar psicológicamente. A diferencia de la mayor parte del mundo actual, y de la mayoría de las personas que han existido, las personas RARAS son muy individualistas, obsesionadas con sí mismas, orientadas al control, inconformistas y analíticas. Se centran en sí mismos -sus atributos, logros y aspiraciones- por encima de sus relaciones y roles sociales. ¿Cómo llegaron a ser las poblaciones WEIRD tan psicológicamente distintas? ¿Qué papel desempeñaron estas diferencias psicológicas en la revolución industrial y la expansión global de Europa durante los últimos siglos? En ‘El pueblo más raro del mundo’, Joseph Henrich se basa en investigaciones de vanguardia en antropología, psicología, economía y biología evolutiva para explorar estas cuestiones y otras más. El autor explica los orígenes y la evolución de las estructuras familiares, el matrimonio y la religión, así como el profundo impacto de estas transformaciones culturales en la psicología humana. Al trazar un mapa de estos cambios a través de la historia antigua y la antigüedad tardía, Henrich revela que las instituciones más fundamentales del parentesco y el matrimonio cambiaron drásticamente bajo la presión de la Iglesia Católica Romana. Fueron estos cambios los que dieron lugar a la psicología WEIRD que coevolucionaría con los mercados impersonales, la especialización laboral y la libre competencia, sentando las bases del mundo moderno. Provocador y atractivo tanto por su amplio alcance como por sus sorprendentes detalles, El pueblo más raro del mundo’ explora cómo la cultura, las instituciones y la psicología se moldean mutuamente, y explica lo que esto significa tanto para nuestro sentido más personal de quiénes somos como individuos como para las fuerzas sociales, políticas y económicas a gran escala que impulsan la historia humana. Menciones: A New York Times Notable Book of 2020 A Bloomberg Best Non-Fiction Book of 2020 A Behavioral Scientist Notable Book of 2020 A Human Behavior & Evolution Society Must-Read Popular Evolution Book of 2020
Pensar a Dios desde la teología y la filosofía: Problema. Misterio. Encarnación.
Alberto F. Roldán
bookFuego y agua
Sohrab Ahmari
bookDescripciones de puestos para hoteles y restaurantes
Frank Höchsmann
bookConfección de cartas de vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas envasadas, cafés e infusiones. HOTR0209
Enrique Malagón Terrón
bookServicio especializado de vinos. HOTR0209
Miguel Ángel Fernández Díaz
bookChile país del vino : Historia de la industria vitivinícola, 1492-2014
Jorge Gilbert Ceballos
bookLead with Hospitality : Be Human. Emotionally Connect. Serve Selflessly.
Taylor Scott
audiobookIngeniería gastronómica
José Miguel Aguilera
book12 pasos para transformarse en un jefe entrenador
Martha Alles
bookColor, raza y racialización en América y el Caribe
Consuelo Naranjo Orovio
bookEntre médicos y médiums : Saberes, tensiones y límites en el espiritismo argentino (1880-1959)
Alejandro Parra
bookServicio básico de alimentos y bebidas y tareas de postservicio en el restaurante. HOTR0208
Beatriz Mesas Maestra
book