Nueva historia del comunismo en Europa del Este

Pasaron más de treinta años de la caída del comunismo y nuestras ideas sobre lo que fue Europa del Este todavía replican lugares comunes de la Guerra Fría: sociedades controladas por la policía secreta y el miedo a la delación, una camarilla de sangrientos burócratas que llegaban desde Moscú para reprimir cualquier atisbo de disidencia, economías caracterizadas por el atraso y la escasez.

En un formidable trabajo de síntesis que renueva los términos del debate, Agustín Cosovschi y José Luis Aguilar trazan la historia del comunismo desde las primeras luchas socialistas en el siglo XIX hasta su colapso en los umbrales del siglo XXI. Narran el ciclo de violencia de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y su prolongación en la Guerra Civil. Explican el momento bisagra en que comienza un enfrentamiento global entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Pero sobre todo muestran cómo el socialismo de Estado, lejos de ser una realidad monolítica digitada por completo desde Rusia, fue configurándose en cada país en función de las tensiones étnicas, la búsqueda de independencia nacional, los liderazgos locales y las demandas de la población.

De Checoslovaquia y Yugoslavia a Hungría, Polonia, Bulgaria y Rumania, pasando por la Alemania dividida, los autores relatan los intentos de reforma y apertura posteriores a la muerte de Stalin, la increíble modernización económica y cultural de los años sesenta –encarnada en el consumo, la rebeldía juvenil y la liberación sexual–, así como los límites infranqueables en materia de pluralismo político y flexibilización productiva.

Sin minimizar los crímenes del comunismo, este libro revela que el socialismo de Estado no fue un sistema aislado de las corrientes globales, y que sus diversas expresiones –aun fracasadas– prueban su plasticidad y su aspiración constante de modernización. Una obra de referencia para entender un proceso histórico tan fascinante como polémico, con estribaciones que llegan hasta hoy.


Otros también han leído

Omitir la lista
  1. El pacifismo en España desde 1808 hasta el «No a la Guerra» de Iraq

    book
  2. Teólogos influyentes del siglo XX

    Fernando Aranda Fraga, Karl G. Boskmap Ulloa, Carlos Cerdá, Agenilton Correa, William Darós, Carlos Olivares, Gheorghe Razmerita, Alberto Roldán

    book
  3. Un siglo de comunismo en España II : Presencia social y experiencias militantes

    book
  4. Fundamentos de la gestión pública : Hacia un Estado eficiente

    Germán García Galindo, Jorge Enrique Bolívar Ramírez

    book
  5. Impactos sociales del cambio climático

    Cristina García Fernández

    book
  6. Teoría del edredón: Personas que transforman el mundo, sus ciudades, territorios y comunidades

    Roberto San Salvador Del Valle

    book
  7. Introducción a las conductas criminales de fraude al seguro, incendios provocados, falsedades instrumentales o contables y cibercriminalidad. Reseña especial a las nuevas modalidades delictivas em...

    José Manuel Ferro Veiga

    book
  8. Guía para estudiantes de arquitectura : Consejos para el proyecto

    José María García del Monte

    book
  9. Diccionario de políticas públicas. 2a edición

    Laurie Boussaguet, Sophie Jacquot, Pauline Ravinet, Jean-françois Jolly

    book
  10. Ciudades para vivir: Habitar y transitar

    María Jesús Monteagudo Sánchez

    book
  11. Ciudades emergentes : Un sistema para conciliar las teorías de ciudad con la vida de sus habitantes

    Anartz Madariaga Hernani

    book
  12. Aspectos Legales sobre el delito fiscal, la investigación patrimonial y el blanqueo de capital : Radiografía de las tramas y de la delincuencia organizada nacional y transnacional

    José Manuel Ferro Veiga

    book