¿Qué son o, mejor, qué entendemos por "pasados en conflicto"?. En una primera aproximación pareciera que los únicos pasados que pueden ser conflictivos son los pasados recientes. A estos últimos aluden conceptos tales como "pasados traumáticos", "pasados límites o extremos", "pasados que no pasan", "pasados literales", "pretéritos presentes", conceptos todos que han sido utilizados, con mayor o menor fortuna, para el análisis de fenómenos como la Shoah, el genocidio armenio o los terrorismos de estado latinoamericanos, entre otros. Sin embargo, interpretado de esta manera, como que los pasados en conflicto son pasados recientes, "pasados que aún no pasan", el concepto soslaya acontecimientos que parecen alejados en el tiempo pero que, sin embargo, aún son instrumentales para intentar dar cuenta de quiebres profundos en el autoentendimiento político del presente. Pero también, parecen quedar fuera de su alcance acontecimientos de similar magnitud a aquellos entendidos como "catástrofes del siglo XX" y que, por el sólo hecho de estar transcurriendo en el presente, sólo despiertan airadas denuncias transformándonos, a pesar nuestro, en testigos (¿responsables?) de los mismos. El grupo de colegas cuyos trabajos integran esta obra, ciudadanos y partisanos todos, fueron convocados en torno a una pregunta: ¿cómo, si es posible, "representar" pasados en conflicto?. El pluralismo divergente de sus respuestas refleja, a mi entender, la tensión insita en la cuestión planteada.
La larga guerra de Vietnam (1946-1975)
Jorge Saborido, Javier Bonafina
bookLa prodigiosa trama : Variaciones en clave de red
Sonia Abadi
bookÍbera subconsciencia
Diego Pérez Benedicto
bookGuerra anglosajona
Fouad Sabry
bookLa serpiente líquida : Un viaje amazónico con los chamanes y las plantas maestras
Alfonso Domingo
bookAmor de la música : Patricio Marchant
Cristóbal Durán
bookEl imperialismo norteamericano: pasado, presente y futuro : Ruth Cuaderno de Pensamiento Crítico
Varios Autores
bookLa ciencia perdida
Antonio Lazcano Araujo, Francisco Moreno Sánchez, Alejandro Macías Hernández, Aldo Contró, Raúl Trejo Delarbre, Julio Frenk, Zara Snapp, Dalel Pérez, Arelí Quintero, Zazil-Ha Troncoso, José Narro Robles, Rafael Pérez Gay
bookDonoso Cortés y Carl Schmitt
Villar Borda Luis
book30 días. La trama del atentado a la AMIA
Alejandro Rúa
book¿Y por qué no?
Elvira Arriaga
bookAfriclopedia, 50 claves para entender un continente
Florent Frasson Quenoz
book