Es un estudio que fundamenta las condiciones y las causas de la existencia de la producción mercantil en el socialismo y el papel de las categorías económicas y de las relaciones monetario-mercantiles en la orientación de la economía socialista. Se adentra en el origen de la producción mercantil y sus categorías inherentes en la dirección centralmente planificada de la economía, sus características y la utilización de las relaciones monetario-mercantiles en la construcción de la nueva sociedad.
El astronauta de Palenque
Pierluigi Peruzzi
bookUtilitarismo clásico en la teoría política contemporánea
Ricardo Sandoval Barros
bookEl partido y la revolución : Teoría, programa y política. Polémica con Ernest Mandel
Nahuel Moreno
bookIdeas para presidir un curso de filosofía
Juan Bautista Alberdi
bookEl dinero de la democracia : Quién financia a los partidos políticos
Francisco Durand, Emilio Salcedo
bookAutoridad, política y democracia : Una teoría organizacional del Estado
Ignacio L Moheno
bookFilosofía en curso
Gonzalo Valdés
bookTeoría de la frontera : Los límites de la política cultural
Scott Michaelsen, David Johnson
bookRepublicanos negros : Guerras por la igualdad, racismoy relativismo cultural
José Figueroa
bookFilosofía primera. Tratado de ucronía post-metafísica : La comunidad de los espectros V
Fabián Ludueña Romandini
bookLa técnica y la política. Perspectivas desde América Latina
Facundo Bey, Iván Cadena, Mariana Chendo, Ruth Gordillo, Jorge Martin, Pablo Mériguet, Federico Mitidieri, Martín Prestía, Ana Zagari
bookEl Símbolo católico indiano (1598) de Luis Jerónimo de Oré : Saberes coloniales y los problemas de la evangelización en la región andina
book