Por carecer de un programa de acción definido, el factor bélico-militar unificó a la Junta Militar de Gobierno y la profundización de la guerra contrasubversiva dotó de sentido histórico al golpe de Estado de las FF. AA. y policiales. Ese factor propició que al interior de estas se produjera una elaboración en torno a la necesidad de afrontar de manera más eficaz la "guerra contra la subversión" en los meses de octubre y noviembre de 1973. Ese viraje represivo, más que una ruptura con la racionalidad contrasubversiva, es la materialización de esta en un escenario de guerra distinto que condiciona la posibilidad de que se llevase adelante la guerra sucia que necesitaba la Junta Militar para dotarse de coherencia histórica y razón de ser.
Teaching Translation and Interpreting : Approaches and Methods
bookParanoia : Emociones públicas y universidad
Germán Ulises Bula Caraballo, Sebastián Alejandro Montero
bookMétodos de propaganda activa en la Guerra Civil española : Literatura, arte, música, prensa y educación
bookLa traducción literaria
Paulo Henriques Britto
bookBreve historia del Sahara Occidental : Resistencia frente a realpolitik
Isaías Barreñada
bookTratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación
Mauricio Beuchot
bookEsclavitud africana en la fundación de Nueva España
Rafael Castañeda García
bookChile al rojo : Los secretos de la llegada de Salvador Allende a La Moneda
Eduardo Labarca
bookBreve historia de la Camorra
Fernando Bermejo Marcos
bookLas conspiraciones del 36 : Militares y civiles contra el Frente Popular
Roberto Muñoz Bolaños
bookVersiones de la Biblia : Pautas para evaluar las diferentes traducciones
Marcos Blanco
bookLa esclavitud en las Españas : Un lazo trasatlántico
José Antonio Piqueras
book