En las últimas décadas el viaje literario ha sufrido una mutación radical. El conflicto con el turismo, la conciencia de la saturación de signos, la tecnología, los vaivenes políticos o el supuesto agotamiento de la literatura son algunos de los factores que han conducido a la figura del metaviajero. Bruce Chatwin, Susan Sontag o Claudio Magris son algunos de sus exponentes. Por su voluntad de viajar "en contra del espacio", cuestionando la dimensión ideológica de la España franquista y de la Alemania nazi, Juan Goytisolo y W. G. Sebald destacan en el panorama posmoderno de los metaviajeros. El análisis de sus obras respectivas conduce a la conclusión de que sus poéticas coinciden en la crítica política y la ambición estética, en la renovación de las formas y en el trabajo con el yo, siempre en movimiento.
Building english language proficiency for the health sciences professional : Caribbean Institute for Disease Prevention & Health Promotion (CIDPHP)
Aileen Camargo, Jorge Linero, Indira Niebles, Yuddy Pérez, Paige Poole
bookPensar lo real : autoficción y discurso crítico
bookTextos críticos
Joaquim Machado de Assis
bookKafka, en el laberinto de su dolor : Apuntes psicoanalíticos
Julio Woscoboinik
bookLos científicos y Dios
Antonio Fernández
bookElogio de lo mínimo : Estudios sobre microrrelato y minificción en el siglo XXI
bookPáginas de cine : Volumen 1
Luis Alberto Álvarez
bookRöd hungersnöd : Stalins krig mot Ukraina
Anne Applebaum
bookCreadores sobre la creación o el ensayo de autor (Ínsula n° 855, marzo de 2018)
AA. VV.
bookTrece prólogos
Ricardo Piglia
bookPoéticas de lo fantástico en la cuentística española actual
Ana Abello Verano
bookChartres Cathedral History
Amelia Khatri
book