Deuda y legado en la filosofía de la Historia de Schiller

El 26 de mayo del año 1789 en Jena pronuncia Schiller su lección inaugural como docente. ¿Qué viene a significar y para qué se estudia Historia Universal? Schiller está leyendo en esa época al Kant de Ideas para una historia universal en clave cosmopolita. Metido a teórico, en el discurso hace mediar el oficio del que historia de dos factores cardinales: la fuente documental y el propio historiador que la interpreta. Para lo primero defiende la misma constancia en la lectura que la Naturaleza a la Ciencia garantiza. Rige el reino de la causalidad. Para lo segundo, reserva el carácter de distinguido al objeto que al historiador interesa: la motivación humana, el reino de la libertad. Lo estético y lo científico confluyen así en el intento hermenéutico sobre la Historia de Schiller.

Starte deine 14-tägige kostenlose Probezeit

  • Voller Zugriff auf Hunderttausende von Hörbüchern und E-Books in unserer Bibliothek
  • Erstelle bis zu 4 Profile – inkl. Kinderprofile
  • Lies und höre offline
  • Abos ab € 9,99 pro Monat
Jetzt kostenlos testen

Jederzeit kündbar

Deuda y legado en la filosofía de la Historia de Schiller

El 26 de mayo del año 1789 en Jena pronuncia Schiller su lección inaugural como docente. ¿Qué viene a significar y para qué se estudia Historia Universal? Schiller está leyendo en esa época al Kant de Ideas para una historia universal en clave cosmopolita. Metido a teórico, en el discurso hace mediar el oficio del que historia de dos factores cardinales: la fuente documental y el propio historiador que la interpreta. Para lo primero defiende la misma constancia en la lectura que la Naturaleza a la Ciencia garantiza. Rige el reino de la causalidad. Para lo segundo, reserva el carácter de distinguido al objeto que al historiador interesa: la motivación humana, el reino de la libertad. Lo estético y lo científico confluyen así en el intento hermenéutico sobre la Historia de Schiller.


Format:

Dauer:

  • 251 seiten

Sprache:

Spanisch