El paradigma de la comunidad andina (CAN)

Se considera que la Carta de San Francisco, y el nacimiento de la Organización Naciones Unidas (ONU), apoyadas por el "Plan Marshall", fueron factores coyunturales para la globalización económica que a la fecha esta evidenciado el Globo terráqueo.

En la actualidad, nos encontramos frente a una nueva era de transformaciones, en diferentes escenarios: Comunicaciones, Transporte, producción en serie, mega comercio, crisis financieras globales. Además, el cambio climático, la escasez de recursos energéticos, la explosión demográfica con relación a los medios de supervivencia humana, la marginación y la exclusión social, las nuevas enfermedades y la pobreza. Podríamos mencionar otros problemas, pero quizás los anteriores son los más importantes.

Desde la firma del Acuerdo de Cartagena, por el cual se constituyó a la Comunidad Andina (CAN), lamentablemente, no se ha podido fácticamente contextualizar el proceso andino de integración, y como consecuencia de ello no se ha podido de usufructuar sus beneficios. Es por lo anterior que con este manuscrito se pretende establecer algunos beneficios que la CAN puede generar a los países andinos y a la vez el análisis del con- texto de las deficiencias que el citado Organismo Internacional ha evidenciado, finalizando con algunas propuestas de solución frente a las citadas deficiencias.

Fragmento tomado de la Introducción

Starte deine 14-tägige kostenlose Probezeit

  • Voller Zugriff auf Hunderttausende von Hörbüchern und E-Books in unserer Bibliothek
  • Erstelle bis zu 4 Profile – inkl. Kinderprofile
  • Lies und höre offline
  • Abos ab € 9,99 pro Monat
Jetzt kostenlos testen

Jederzeit kündbar

El paradigma de la comunidad andina (CAN)

Se considera que la Carta de San Francisco, y el nacimiento de la Organización Naciones Unidas (ONU), apoyadas por el "Plan Marshall", fueron factores coyunturales para la globalización económica que a la fecha esta evidenciado el Globo terráqueo.

En la actualidad, nos encontramos frente a una nueva era de transformaciones, en diferentes escenarios: Comunicaciones, Transporte, producción en serie, mega comercio, crisis financieras globales. Además, el cambio climático, la escasez de recursos energéticos, la explosión demográfica con relación a los medios de supervivencia humana, la marginación y la exclusión social, las nuevas enfermedades y la pobreza. Podríamos mencionar otros problemas, pero quizás los anteriores son los más importantes.

Desde la firma del Acuerdo de Cartagena, por el cual se constituyó a la Comunidad Andina (CAN), lamentablemente, no se ha podido fácticamente contextualizar el proceso andino de integración, y como consecuencia de ello no se ha podido de usufructuar sus beneficios. Es por lo anterior que con este manuscrito se pretende establecer algunos beneficios que la CAN puede generar a los países andinos y a la vez el análisis del con- texto de las deficiencias que el citado Organismo Internacional ha evidenciado, finalizando con algunas propuestas de solución frente a las citadas deficiencias.

Fragmento tomado de la Introducción


Format:

Dauer:

  • 102 seiten

Sprache:

Spanisch


Verwandte Kategorien