Los museos existen desde siempre, y por eso algunas personas creen que allá es a donde tienen que ir a parar las cosas viejas, que ya no sirven y que nadie quiere. Este libro nos ayuda a entender que los museos de ciencias son lugares para el goce y tambiĂ©n son herramientas fundamentales para construir una sociedad democrática. AquĂ han coincidido profesionales de los museos de ciencias de distintas partes del mundo para compartir sus historias, revisando quĂ© decisiones tomarĂan al diseñar una exposiciĂłn o todo un museo, platicando quĂ© han aprendido en su trayectoria como diseñador, pensando en voz alta para quĂ© sirve una exposiciĂłn interactiva, si de verdad se necesitan todos esos mediadores, o para quĂ© molestarse en escribir cĂ©dulas "si nadie lee". Los autores de estas Instrucciones para armar museos de ciencias estamos convencidos de que vale la pena reunir nuestras anĂ©cdotas, experiencias, fracasos estrepitosos y Ă©xitos insuperables, porque todos podemos aprender de todo, precisamente como sucede en los museos.
Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!)
Claudia Patricia Aguirre RĂos, Juan Miguel Nepote González, Eduardo Sáenz CabezĂłn de Irigaray, Diego AndrĂ©s Golombek, BelĂ©n Pasqualini, Hannah Berg, Mireia Bes, Martha Crean, Ellie Cripps, Ellie Hart, Vivienne Kuh, David Ocampo GarcĂa, Hernán DarĂo Oquendo LĂłpez, Juan Camilo RamĂrez Ceballos, Juan Guillermo Muriel Delgado, Édouard Launet, Paul Boniface, Emma Weitkamp, Jean Marc LĂ©vy-Leblond, Gustavo Bendersky, Carla Almeida, David Price, Richard-Emmanuel Eastes, Yuiko Tsuno, Letizia Diamante, Ana MarĂa Sánchez Mora, Sergio Edgardo RĂ©gules de Ruiz-Funes
bookMuseo portátil del ingenio y el olvido
Juan Miguel Nepote González
book