Este libro es el resultado de un largo e intenso proceso de reflexión y análisis, a propósito de las conversaciones que mantuve durante el 2012 con quince hermosas mujeres, madres de hijos con discapacidad en Paraná, Gualeguaychú y Maciá (Entre Ríos). La tensión que recorrió esa investigación fue la relación entre discapacidad y el cuidado y el protagonismo de las mujeres en estas prácticas. Algunos de los interrogantes que organizaron las búsquedas teórico-empíricas fueron ¿Por qué (siempre) cuidan las mujeres? ¿Qué singularidades presentan las prácticas del cuidado cuando esa experiencia está configurada por la discapacidad? ¿De qué manera es vivida y experimentada la discapacidad como formando parte de la cotidianeidad y de la agenda de responsabilidades "naturalmente asignadas" por ser mujeres y por madres? ¿Qué estrategias de resistencia/adaptación/reapropiación ponen en juego ante las coordenadas hegemónicas de las ideologías de género y de normalidad dominantes? Se ponen así en escena las narrativas de mujeres acerca del cuidado entramada en una comprensión compleja y situada de los mundos vividos y narrados por estas mujeres en diferentes instancias de conversación reflexiva e interactiva.
Verwandte Kategorien
Trabajo Social y discapacidad : Intervenciones, trayectorias y temporalidades
Paula Danel
bookLa intervención en Trabajo Social : Sujetos, prácticas y políticas
Viviana Verbauwede, Gabriela Romero
bookTrabajo Social Holístico : Volviendo al Ser
Patricia Pavón Rico, Natalia Chávez
bookTrabajo Social Emancipador : De la disciplina a la indisciplina
Silvana Martínez, Juan Aguero
bookCuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social : Reflexiones corporizadas de experiencias profesionales
Marcos Javier Peralta
book