La hegemonía del pensamiento, y sobre todo de la propaganda neoliberal, han abierto una profunda brecha entre el poder constituido y las necesidades reales de la mayoría de la población (desde los sectores populares a las clases medias urbanas) que sufre las consecuencias del ajuste sobre el ajuste, en una espiral de deterioro cuyo final no parece vislumbrarse. Las disciplinas del hábitat no son ajenas a esta crisis, y, al igual que el conjunto social, se debaten entre las urgencias laborales, los condicionamientos impuestos por la concentración de capitales y poderes decisorios y la dinámica especulativa sobre el suelo urbano y territorial, dominadas por leyes de oferta dirigida (a una demanda solvente) que imponen las modalidades de consumo, de utilización del tiempo y del espacio (es decir del desarrollo de un tipo de hábitat a su imagen y semejanza) (shoppings, barrios cerrados, Puerto Madero...). Al mismo tiempo que avanza la exclusión y la degradación de la vida ciudadana y de sus ámbitos tradicionalmente más democráticos e integradores (la calle, el espacio público...) aún en las áreas centrales. La producción de arquitectura no es en modo alguno la excepción a lo antedicho, sino que por el contrario, sus cualidades físicas concretas la convierten en una de sus expresiones más acabadas (en tanto perceptible y vivenciable cotidianamente). Los hechos urbano-arquitectónicos son expresión concreta de la vida de una comunidad, de las relaciones que ligan a sus miembros y de los valores (sociales, culturales y ambientales) predominantes en su materialización.
Una teoría del urbanismo : Acerca de la organización constructivo-espacial de ciudad (Segunda edición)
Dieter Frick
bookDiez principios para ciudades que funcionen
Marcelo Corti
bookAtlas de Torres
Monica Garmendia
bookUna historia económica (inconformista) de los Estados Unidos: 1865-1980
Fabio Nigra
bookLa compasión en la antropología teológica. : Una lectura desde la obra de Jesús Espeja Pardo
Iván Fernando Mejía Correa
bookDesarrollo rural en el contexto del posconflicto
Sonia Esmeralda Rojas Rojas, Nicolás Albarracín Bohórquez, Edward Sánchez Moreno, Fernando Campos Polo, Lisset Paola Arroyo Oviedo, Mónica Andrea Polo Tovar, Deisy Liliana Chilo Ramos, Nubia Barrera Silva, Juliana Cubides Sánchez, Laura Díaz Parra, Wilson Vergara Vergara, María Angélica Cachaya Bohórquez, Gentil Moreno Ávila, Liliana Esperanza Hernández R
bookPensando en Alicante. Ideas para otro modelo de ciudad
Plataforma de Iniciativas Ciudadanas
bookDel crecimiento urbano al rururbano
Ronald Alejandro Macuacé Otero
bookAcondicionamiento térmico de los edificios
Victorio Santiago Díaz, Raúl Oscar Berrenche
bookMilton Friedman: la vigencia de sus contribuciones : Metodología, Teoría y Política Económica
Rolf Lüders, Francisco Rosende
bookModelando el crecimiento de ciudades medias : Hacia un desarrollo urbano sustentable
Cristián Henríquez Ruiz
bookDiseño de estructuras de madera para ingenieros civiles y arquitectos constructores
César Echavarría
book