¿Es el ámbito penal y su esquema de víctimas y victimarios una forma adecuada para pensar y resolver conflictos? ¿Cómo producir leyes que protejan a las mujeres sin decantar en inflación penal? ¿Es la mejor alternativa –en todos los casos– prohibir aquello que consideramos indeseable o ilegítimo? ¿Cómo podríamos las feministas explorar los potenciales de una justicia reparatoria? ¿Qué sucede con el potencial simbólico del sistema penal (y sus efectos prácticos) una vez echado a rodar? ¿Qué grillas de inteligibilidad produce sobre los conflictos y las relaciones? ¿Lo penal es una herramienta, una forma de imaginar un conflicto o ambas cosas?
Deja de tratarte como el culo : De la autocrítica también se sale
Lorena Gascón @lapsicologajaputa
audiobookbookEl peligro de estar cuerda
Rosa Montero
audiobookbookNotas desde un país extranjero
Suzy Hansen
bookMisoginia judicial: La guerra jurídica contra el feminismo
Beatriz Gimeno
bookHistoria del feminismo
Juan Sisinio Pérez Garzón
bookEl feminismo queer es para todo el mundo
Gracia Trujillo
bookGénero y eneagrama : Las nueve miradas
Silvana Ruth De Bernardis
bookDesarmar la masculinidad : Los hombres ante la era del feminismo
Beatriz Ranea
bookFeminismo para torpes
Nerea Pérez de las Heras
bookVivir con alta sensibilidad : Entre el talento y la fragilidad
Antje Sabine Naegeli
bookInvestigaciones en neuropsicología y psicología educativa
bookFeria
Ana Iris Simón
book