La vida cotidiana atravesada por la clase está en constante remiendo. Los rotos son las personas de clase obrera, pero también los constantes destrozos de una existencia popular; las fracturas de una vida hostil, rota, como una kelly al final del turno. Roto como el ánimo de quien pierde dos horas cada día en el transporte público o en la sala de espera de un ambulatorio, sin esperanza de mejora; sin futuro. Rotos de dolor al enterrar a un compañero muerto en el tajo que se partió la cabeza al caérsele una lámina de hierro de 500 kilos o sufriendo el insomnio que provoca la incertidumbre por la proximidad de un ERE o la falta de carga de trabajo en una fábrica que no es tuya, pero te da de comer. Los rotos conllevan remiendos, zurcidos y repuestos. La clase obrera lo es porque está en continua fractura y reconstrucción. No hay nada estable, concreto e irrompible en la existencia de una vida trabajadora. Las grietas forman parte de la normalidad, son algo a lo que habituarse sin que esa sensación de fragilidad acabe por demoler la confianza. Zurcir es una forma artesana de paliar el paso de la existencia de la clase trabajadora, porque no hay vida humilde sin esa urdimbre visible.Esta obra es una visión personal, íntima y subjetiva de cómo el origen social influye en la vida de la clase trabajadora.
Autor/a:
Saga:
- Volumen 26 en Anverso
Idioma:
Español
Formato:
Ni una, ni grande, ni libre : La dictadura franquista
Nicolás Sesma
bookOctubre 1934
Jesús Jiménez Zaera, Leandro Álvarez Rey, Francisco Sánchez Pérez, Eduardo González Calleja, Francisco Cobo Romero, Sandra Souto Kustrín, Manel López Esteve, José Luis de la Granja Sainz, Luis Sala González, Javier Rodríguez Muñoz, Pablo Gil Vico, Julio Gil Pecharromán, Pilar Mera Costas, Francisco Erice Sebares
bookFlorentino Pérez, el poder del palco
Fonsi Loaiza
bookEspaña diversa : Claves de una historia plural
Eduardo Manzano
bookContra el bienalismo : Crónicas fragmentarias del extraño mapa artístico cultural
Fernando Castro Flórez
bookSapiens : El largo camino de los homínidos hacia la inteligencia
Eudald Carbonell, Salvador Moyà, Robert Sala, Josep Corbella
bookLa tragedia alemana, 1914-1945
Lucian Boia
bookCompetencias docentes del profesorado universitario : Calidad y desarrollo profesional
Miguel Ángel Zabalza
bookLa herida perpetua : El problema de España y la regeneración del presente
Almudena Grandes
audiobookbookY llegó la barbarie : Nacionalismo y juegos de poder en la destrucción de Yugoslavia
José Ángel Ruiz Jiménez
bookTiran al maricón. Los fantasmas "queer" de la democracia (1970-1988) : Una interpretación de las subjetividades gays ante el Estado español
Brice Chamouleau
bookRusia : Revolución y guerra civil, 1917-1921
Antony Beevor
audiobookbook
El cura y los mandarines (Historia no oficial del Bosque de los Letrados) : Cultura y política en España, 1962-1996
Gregorio Morán Suárez
bookEl precio de la Transición
Gregorio Morán Suárez
bookAtraco a la memoria : Un recorrido histórico por la vida política de Julio Anguita
Julio Anguita González, Juan Antonio Andrade Blanco
bookGrandeza, miseria y agonía del PCE : 1939 - 1985
Gregorio Morán
bookEl libro negro del Ejército español
Luis Gonzalo Segura
bookEspectros de la movida : Por qué odiar los 80
Víctor Lenore
bookOctubre : La historia de la Revolución Rusa
China Mieville
bookCuando el futuro parecía mejor : Auge, hitos y ocaso de los partidos obreros en Europa
Antonio Palazuelos
bookEl tiempo pervertido : Derecha e izquierda en el siglo XXI
Esteban Hernández
bookFranquismo S.A.
Antonio Maestre
bookLa distancia del presente : Auge y crisis de la democracia española (2010-2020)
Daniel Bernabé
bookLlamando a las puertas del cielo
Ricardo Romero (Nega)
book
Esther
18/8/2024
Buenísimo, toda un lección de conciencia social, con datos históricos, con análisis político riguroso y coherente.
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación