La eugenesia, al consolidarse como un movimiento científico con alcances políticos, económicos, culturales y éticos, logró convertirse en política de Estado. El imaginario eugenésico alcanzó a Latinoamérica, donde no se aplicó el exterminio, pero sí se patologizaron diferencias raciales y culturales. La presente investigación analiza cómo el Estado colombiano fomentó estrategias eugenésicas como políticas públicas para el mejoramiento racial, con el objetivo de higienizar la sociedad a través de una política migratoria restrictiva, regulando el matrimonio, la maternidad y la escuela.
Autor*in:
Sprache:
Spanisch
Format:
Dimensión bioética de la conflictividad en torno a las relaciones de convivencia en la escuela secundaria
Jaime Escobar Triana, Constanza Ovalle Gómez
bookDiscusiones bioética entre primates: un análisis del humano en el mono ardilla : Análisis del impacto del humano en el mono ardilla
Gloria Estrada Cely
bookDilemas para el aprendizaje y la enseñanza de la bioética
Jaime Iván Sánchez Gordillo
book¿El transhumanismo es un humanismo?
Gilbert Hottois
bookUna mirada bioética a la formación del odontólogo
María Clara Rangel Galvis
book