La economía española es dinámica y moderna y está integrada en una economía globalizada con un peso creciente en sectores intensivos en conocimiento. No obstante esto, la economía española tiene problemas que solo pueden abordarse mediante reformas estructurales de gran alcance. Este libro es el resultado de la realización de tres investigaciones impulsadas por la Cátedra Mesval de la Universitat de València que pueden ser de utilidad para la orientación de políticas municipales, regionales y nacionales. Estos trabajos de investigación se centran en el análisis de los factores que impulsan a los estudiantes internacionales a elegir València como destino de estudio, el análisis del impacto de los apartamentos turísticos en el precio de los alquileres y en los factores que impulsan el crecimiento de las 'startups'.
Investigar en la era neoliberal : Visiones críticas sobre la investigación en comunicación en España
AAVV
bookDirCom, estratega de la complejidad : Nuevos paradigmas para la Dirección de la Comunicación
AAVV
bookTelevisión de proximidad en Europa : Experiencias de descentralización en la era digital
AAVV
bookThe Language of Competition Law : DEFCOMCOURT 3
AAVV
bookGalicia, un golpe sin cuartel, una guerra sin trincheras : La construcción sociopolítica de la dictadura franquista (1936-1960)
AAVV
bookCon pase y de etiqueta : Elites y sociabilidad en la España del siglo XIX
AAVV
bookLa reproducción de las desigualdades sociales en el sistema educativo. El mapa escolar de Valencia: Políticas de zonificación, libertad de elección y segregación escolar
AAVV
bookSobre la diversidad intercultural: Bases teóricas y praxis social
AAVV
bookCiudadanía, comunicación y pandemia: Respuestas digitales a la crisis de la Covid-19
AAVV
bookLa menstruación: de la biología al símbolo
AAVV
bookEl trienio liberal (1820-1823): Revolución, Contrarrevolución e impacto internacional
AAVV
book