El erotismo en las novelas de Felipe Trigo

Felipe Trigo (Villanueva de la Serena, Badajoz, 1864-Madrid, 1916). Médico militar, participante en la Campaña de Filipinas, donde tuvo un comportamiento heroico y fue herido de gravedad. De regreso a España abandonó milicia y medicina e inició, a principios de siglo, una carrera literaria en la que tuvo un muy notable éxito de público, a menudo contestado por la crítica, a la que disgustaba las imperfecciones del estilo de Trigo y también muchas de las ideas vertidas en sus novelas. Trigo es el creador y principal representante de la escuela de novelistas eróticos que floreció en los inicios del siglo XX. Aparte de su primera obra, Las ingenuas (1901), merecen destacarse El médico rural (1912), de caracteres autobiográficos, y Jarrapellejos (1914), una feroz crítica al caciquismo rural de la época, que han sido sus novelas más reeditadas y mejor tratadas por la crítica. Otras obras narrativas suyas son: La sed de amar (1903), Alma en los labios (1904), Del frío al fuego (1905), En la carrera (1906), La bruta (1907), La clave (1909), Cuentos ingenuos (1909) y Las Evas del paraíso (1910). Buena prueba de sus inquietudes regeneracionistas en el plano social y en el sexual, con carácter a veces un tanto utópico, son sus ensayos Socialismo individualista (1904) y El amor en la vida y en los libros (1907)

Essayez 15 heures gratuitement

  • Lis et écoute dès aujourd'hui
  • Sans engagement, annulez à tout moment
Essayer gratuitement

Transforme chaque instant en aventure

  • Emportez des centaines de milliers d'histoires directement dans votre poche
  • Sans engagement, annulez à tout moment
Essayer gratuitement
Femme souriante regardant par la fenêtre d'un train, portant des écouteurs et tenant son téléphone

Commencez ce livre dès aujourd’hui pour 0 €

  • Accédez à tous les livres de l'app pendant la période d'essai
  • Sans engagement, annulez à tout moment
Essayer gratuitement
Plus de 52 000 personnes ont noté Nextory 5 étoiles sur l'App Store et Google Play.