En la era de la globalización, caracterizada por el avance tecnológico del primer mundo y la desintegración social del tercero, ¿es aún significativo el concepto de utopía?, ¿conserva esta entidad peculiar una función social? Fredric Jameson investiga el desarrollo de esta idea partiendo del texto clásico de Tomás Moro y pasando por las creaciones modernas de la ciencia ficción, para concluir con un examen de las posiciones opuestas a la utopía, esto es la distopía, al tiempo que se pregunta sobre la utilidad del pensamiento utópico en el mundo moderno poscomunista.
Marxismo tardío. Adorno y la persistencia de la dialéctica
Fredric Jameson
bookRepresentar El Capital : Una lectura del Tomo I
Fredric Jameson
bookLas antinomias del realismo
Fredric Jameson
bookLos antiguos y los posmodernos : Sobre la historicidad de las formas
Fredric Jameson
bookLas variaciones de Hegel : Sobre la 'Fenomenología del espíritu'
Fredric Jameson
bookMarxismo y forma : Teorías dialécticas en la bibliografía del siglo XX
Fredric Jameson
bookBrecht y el Método
Fredric Jameson
bookLos Estudios Culturales
Fredric Jameson
book
El asalto a la nevera : Reflexiones sobre la cultura del siglo XX
Peter Wollen
bookGuía de El Capital de Marx : Libro primero
David Harvey
bookRadio Benjamin : Edición de Lecia Rosenthal
Walter Benjamin
bookLos orígenes de la posmodernidad
Perry Anderson
bookLa difícil democracia : Una mirada desde la periferia europea
Boaventura de Sousa Santos
bookComprender las clases sociales
Erik Olin Wright
bookLas antinomias del realismo
Fredric Jameson
bookLos antiguos y los posmodernos : Sobre la historicidad de las formas
Fredric Jameson
bookLa situación de la clase obrera en Inglaterra
Friedrich Engels
bookEl futuro comienza ahora : De la pandemia a la utopía
Boaventura Sousa de Santos
bookLa literatura en la sociedad (de)sacralizada
Juan Carlos Rodríguez
bookEl cosmopolitismo y las geografías de la libertad
David Harvey
book