Abû Nsar al-Fârâbî (ca. 871-950) puede ser considerado como el verdadero fundador del sistema filosófico árabe. Representante de la Falsafa, movimiento filosófico que floreció y maduró en el mundo islámico como continuación del pensamiento griego, sus Obras filosóficas y políticas provienen de la preocupación por las dificultades políticas en el Estado islámico y destacan por el intento de introducir una consideración racional de la realidad en una sociedad estrictamente religiosa como la musulmana. Desde un espíritu reformador, al-Fârâbî propone un orden social, el ideal o virtuoso, en el que los ciudadanos puedan encontrar las mejores condiciones para que cada uno, en la medida de sus capacidades, logre su perfección última.
Prusia contra el Reich ante el Tribunal Estatal : La sentencia que enfrentó a Hermann Heller, Carl Schmitt y Hans Kelsen en Weimar
Hermann Heller, Carl Schmitt, Hans Kelsen
bookLa identidad en democracia
Amy Gutmann
bookMites per a Laura
Rossend Lozano
bookEscenarios de la corporeidad
Lluís; Mèlich
bookCuadernos
Lucien Lévy-Bruhl
bookAlfabetismo, escritura, sociedad
Armando PETRUCCI
bookLas heteras en la Antigua Grecia
Catalina Aparicio Villalonga
bookLógica de la crueldad
Joan Carles Mèlich
bookLa ciudad y el hombre
Leo Strauss
bookHannah Arendt : Una filosofía de la natalidad
Fernando Bárcena Orbe
bookConversaciones sobre Xavier Zubiri
Jordi Corominas Escudé, Joan Albert Vicens
bookLa piedra desechada
Reyes Mate
book
Rahudy
9/3/2023
Falsafa, un sistema filosófico que florece en el mundo islámico y que pretende ser continuador de la tradición clásica griega. En este libro, Abû Nasr al-Fârâbî, introduce en el rígido sistema religioso árabe, la razón y el intelecto, en sus distintas bifurcaciones descritas en él, como eje para una sociedad y una política que busca el virtuosismo. Recomendable
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación