Cuentan que a finales del siglo xix en Estados Unidos, una campaña orquestada en los periódicos del empresario William Randolph Hearst, encabezados por el New York Journal, precedió a la invasión militar de Cuba en 1898. Hearst había enviado un reportero y un dibujante a La Habana para cubrir la guerra. El dibujante, Frederic Remington, telegrafió a su jefe pidiéndole autorización para regresar, pues no había ninguna guerra, y por lo tanto no había nada para cubrir. "Todo en calma. No habrá guerra", dijo Remington. La respuesta del empresario periodístico fue célebre: "Le ruego que se quede. Proporcione ilustraciones, yo proporcionaré la guerra". Y en nuestros días, la comunicación establece la política y los modos de hacerla: se comunica, luego se hace política.
De Uribe, Santos y otras especies políticas: comunicación de gobierno en Colombia, Argentina y Brasil
La fiesta de las paces
Catalina Uribe Rincón, Omar Rincón
bookChiribiquete y sabedores indígenas
María José Castaño Dávila, Omar Rincón
bookPensar y enseñar el periodismo. La mutación de contar historias de la realidad
Omar Rincón
bookCulturas bastardas: entre lo popular y lo coolture
Omar Rincón
bookChiribiquete y sabedores indígenas
María José Castaño Dávila, Omar Rincón
bookLa mediática de la guerra y la paz
Valeria Parra Gregory, Omar Rincón, Jorge Bonilla, Rousbeh Legatis
bookSe juega como se vive : Las culturas del fútbol en Colombia
Omar Rincón
bookFakecracia
Matías Ponce, Omar Rincón
bookMedios, democracia y poder. Una mirada comparada desde Colombia, Ecuador, Venezuela y Argentina
Angelika Rettberg, Omar Rincón
bookPensar y enseñar el periodismo: la mutación de contar historias de la realidad
Omar Rincón
bookComunicación política en Colombia
Angie González, Eugénie Richard, Omar Rincón
bookLa crítica: artes, medios y tendencias
Omar Rincón
book