(0)

El imperio de las finanzas : Deuda y desigualdad

e-bok


La presente obra aborda el devenir de un capitalismo financiero cuyas prĂĄcticas concretas en el ĂĄmbito micro y macro social dan cuenta de un verdadero imperio de las finanzas. En este sentido, el objetivo propuesto no se agota en un anĂĄlisis del poder financiero y sus consecuencias econĂłmicas; sino que coloca particular Ă©nfasis en estudiar y ponderar alternativas que permitan sortear el escenario de endeudamiento, fragilidad jurĂ­dica y desigualdad social en que vivimos. Concebido en el horizonte de una reflexiĂłn amplia en la que convergen economistas, abogados, sociĂłlogos, antropĂłlogos y especialistas en polĂ­ticas pĂșblicas, el libro sintetiza diversos Ăłrdenes de transformaciones propias de la financierizaciĂłn de la sociedad. AllĂ­ se pueden identificar desde modificaciones estructurales en las formas de acumulaciĂłn del sector empresario, a partir de un mayor vĂ­nculo con los mercados de capitales, a la proliferaciĂłn de prĂĄcticas culturales ligadas al endeudamiento familiar como alternativa al deterioro del salario real. En paralelo se observa tambiĂ©n un desplazamiento de la actividad clĂĄsica de intermediaciĂłn financiera hacia estructuras de "shadow banking", en cualquiera de sus diferentes manifestaciones. Los abordajes conceptuales se encuentran hilvanados a estudios empĂ­ricos realizados en diferentes paĂ­ses, tanto desarrollados como subdesarrollados, con el objetivo de comprender mejor la lĂłgica de funcionamiento de la financierzaciĂłn a nivel nacional e internacional. En este sentido, el estudio simultĂĄneo de la dinĂĄmica macroeconĂłmica local y global (primera parte), junto con el anĂĄlisis de la modificaciĂłn de reglas institucionales en el ĂĄmbito monetario-financiero y jurĂ­dico (segunda parte); permiten arribar a la arqueologĂ­a profunda de una racionalidad financiera, que luego se refleja en prĂĄcticas monetarias que penetran en los sectores mĂĄs vulnerables de la sociedad (tercera parte).