(0)

La ventana

e-bok


La protagonista de esta historia, una ilustradora treintañera en paro, observa el mundo desde la ventana del minĂșsculo piso de protecciĂłn oficial en el que vive. Para paliar la soledad y la angustia que la acompañan desde el estallido de una mortĂ­fera pandemia, vierte en un cuaderno, a modo de collage, sus mĂĄs Ă­ntimas reflexiones mientras contempla recelosa cĂłmo, tras meses de confinamiento, las calles retoman el pulso con un entusiasmo del que no participa: el dolor sigue todavĂ­a muy presente. Una voz poĂ©tica que recrea con el hechizante magnetismo del sueño el estremecimiento de los dos mundos que separa la ventana.

«Con Isabel Alba, la escritura no se conforma con estar. Transcurre, se desliza con los hechos que narra y nos deja en los ojos y la memoria la felicidad insospechada, la amargura irremediable y la fatalidad sin vuelta atrås».

Ernesto Ayala-Dip, Babelia

«Una autora que habla con exigencia formal de asuntos serios. Alba tiene la intuición artística de convertirlos en la descarnada materia sobre la cual construir una metåfora».

Santos Sanz Villanueva, Revista Mercurio

«Una nouvelle poseedora de un estilo muy personal y de una extraña pureza».

El Diario Vasco

«Quien da voz (rota, poética) a ese colectivo altamente vulnerable es una protagonista cuyo nombre no llegamos a conocer, porque podría ser el suyo cualquier nombre detrås de los muchos anónimos, olvidados, a quienes representa».

Maica Rivera, Alfa & Omega

«Considero a La ventana como el poema intimista de la maldita pandemia. Poema que le ha servido a la autora para mostrar muchas de las debilidades, falsedades y mentiras de un mundo que nunca va a "salir mejor", como nos decían».

Enrique Bienzobas, Trasversales

«La ventana, seguramente por la connotación de apertura que posee, te hace revivir un tiempo, coloca palabras a unas muertes y da sentido a las voces, todas las voces».

Laia TorrejĂłn, Libros y Literatura

«Un gran libro, una gran escritora».

Radio Euskadi

«El libro estĂĄ salpicado de citas de escritoras y poetas como Emily Dickinson, Siri Hustvedt o Angela Carter, que encajan a la perfecciĂłn con la narraciĂłn, porque representan el dolor universal y la constante bĂșsqueda de la belleza como salvaciĂłn con que conecta esta historia».

LibrerĂ­a DiĂłgenes

«La ventana refleja con crudeza, a través de una narración de palabras telegråficas como hilos rotos, que dotan de cuerpo a la tensión de una vida que se siente fracturada, una fisura que se siente expuesta, frågil».

Alexander ZĂĄrate, El cine de Solaris

«El cariz poético y sentimental que adquiere lo cotidiano bajo la mirada de Isabel Alba hace de su prosa un espacio idóneo para los amantes de los pequeños detalles. Si tuviera que quedarme con un solo libro de todos los que tratan el tema de la pandemia, me quedaría con esta novela, sin duda».

DarĂ­o Luque, Anika entre Libros