2.7(3)

Los intereses creados

Los intereses creados es una de las obras teatrales más conocidas de Jacinto Benavente. Tiene el subtítulo de «comedia de polichinelas en dos actos, tres cuadros y un prólogo». Se estrenó el 9 de diciembre de 1907 en el madrileño Teatro Lara. Según apuntó el literato Dámaso Alonso, la fuente de inspiración de esta obra fue El Caballero de Illescas de Lope de Vega.

Los intereses creados tiene el tono de una obra picaresca con aliento clásico. Jacinto Benavente construye una trama divertida y rápida. Relata la historia de dos personajes (Leandro y Crispín) quienes llegan a una ciudad y, timo tras timo, consiguen convertirse en próceres locales.

Los intereses creados parodia el mito de cómo se consigue poder y notoriedad. Aquí se forjan falsas alianzas que sirven para que otros aprecien el talento, la hidalguía o el buen de hacer de dos timadores. La obra se ocupa de hacer evidente que carecen de semejantes atributos.

En cierto modo disecciona la forma en que la notoriedad vana permite que seamos sobrevalorados. Hasta el punto en que, una vez hecho evidente el juego, nadie se atreve a admitir su propia frivolidad, mezquindad y vanagloria.

Se han mencionado obras de diversos autores como posibles antecedentes de esta comedia: Moliere, Regnard, Beaumarchais, Ben Jonson, Goldoni, y, claro, la comedia dell'arte. El mismo Benavente escribió:

«No ha faltado en torno de Los intereses creados —¿cómo no?— el mosconeo acusador de plagio. Y tan plagio. Los intereses creados es la obra que más se parece a muchas otras de todos los tiempos y de todos los países. A las comedias latinas, a las comedias del arte italiano, a muchas obras de Moliere, de Regnard, de Beaumarchais. A la que menos se parece es, justamente, a la que más dijeron que se parecía, al Volponeoriginal de Ben Jonson.»

Starta din 14 dagars gratis provperiod

  • Full tillgång till hundratusentals ljudböcker och e-böcker i vårt bibliotek
  • Skapa upp till 4 profiler—inkl. barnprofiler
  • Läs och lyssna offline
  • Abonnemang från 139 kr per månad
Prova gratis nu

Avsluta när du vill

2.7(3)

Los intereses creados

Los intereses creados es una de las obras teatrales más conocidas de Jacinto Benavente. Tiene el subtítulo de «comedia de polichinelas en dos actos, tres cuadros y un prólogo». Se estrenó el 9 de diciembre de 1907 en el madrileño Teatro Lara. Según apuntó el literato Dámaso Alonso, la fuente de inspiración de esta obra fue El Caballero de Illescas de Lope de Vega.

Los intereses creados tiene el tono de una obra picaresca con aliento clásico. Jacinto Benavente construye una trama divertida y rápida. Relata la historia de dos personajes (Leandro y Crispín) quienes llegan a una ciudad y, timo tras timo, consiguen convertirse en próceres locales.

Los intereses creados parodia el mito de cómo se consigue poder y notoriedad. Aquí se forjan falsas alianzas que sirven para que otros aprecien el talento, la hidalguía o el buen de hacer de dos timadores. La obra se ocupa de hacer evidente que carecen de semejantes atributos.

En cierto modo disecciona la forma en que la notoriedad vana permite que seamos sobrevalorados. Hasta el punto en que, una vez hecho evidente el juego, nadie se atreve a admitir su propia frivolidad, mezquindad y vanagloria.

Se han mencionado obras de diversos autores como posibles antecedentes de esta comedia: Moliere, Regnard, Beaumarchais, Ben Jonson, Goldoni, y, claro, la comedia dell'arte. El mismo Benavente escribió:

«No ha faltado en torno de Los intereses creados —¿cómo no?— el mosconeo acusador de plagio. Y tan plagio. Los intereses creados es la obra que más se parece a muchas otras de todos los tiempos y de todos los países. A las comedias latinas, a las comedias del arte italiano, a muchas obras de Moliere, de Regnard, de Beaumarchais. A la que menos se parece es, justamente, a la que más dijeron que se parecía, al Volponeoriginal de Ben Jonson.»


Författare:

Format:

Längd:

  • 49 sidor

Språk:

Spanska


Andra har också läst

Hoppa över listan
  1. Bröder

    Ivan Bunin

    book
  2. Accidental Death of an Anarchist (NHB Modern Plays)

    Dario Fo, Franca Rame

    book
  3. Thérèse Desqueyroux

    François Mauriac

    book
  4. Leyendas de Guatemala

    Miguel Ángel Asturias

    book
  5. The Vatican Cellars

    André Gide

    book
  6. Sjusovarna

    Johannes V. Jensen

    book
  7. Pygmalion

    Bernard Shaw

    audiobookbook
  8. Lyxhotellet

    Claude Simon

    book
  9. Death by Water : Longlisted for the Man Booker Prize 2016

    Kenzaburo Oe

    book
  10. Vid flodens krök

    V.S. Naipaul

    book
  11. Pestnätter

    Orhan Pamuk

    book
  12. The Most Wonderful Christmas Tales Of All Time

    Bjørnstjerne Bjørnson, Selma Lagerlöf, Charles Dickens, Mark Twain, Harriet Beecher Stowe, Martin Luther, Robert Louis Stevenson, William Shakespeare, Henry Wadsworth Longfellow, Max Brand, William Wordsworth, Carolyn Wells, Charles Mackay, John Addington Symonds, Sophie May, Louisa May Alcott, Henry van Dyke, Arthur Conan Doyle, Frances Hodgson Burnett, Andrew Lang, Frances Ridley Havergal, Alphonse Daudet, William John Locke, Walter Scott, Gustavo Adolfo Bécquer, John Leighton, Booth Tarkington, Ralph Henry Barbour, Benito Pérez Galdós, Ruth McEnery Stuart, Alice Duer Miller, Elizabeth Cleghorn Gaskell, Armando Palacio Valdés, William Morris, Anthony Trollope, Marcel Prévost, Rudyard Kipling, Beatrix Potter, Robert Herrick, Mary Hartwell Catherwood, Emily Dickinson, Bret Harte, Hamilton Wright Mabie, Meredith Nicholson, Lucas Malet, Ellis Parker Butler, Washington Irving, Isaac Watts, James Russell Lowell, Willa Cather, Nathaniel Hawthorne, James Whitcomb Riley, Thomas Nelson Page, O.Henry, Phillips Brooks, Saki, Cyrus Townsend Brady, William Makepeace Thackeray, Mary Stewart Cutting, Sarah Orne Jewett, François Coppée, Oliver Bell Bunce, Susan Coolidge, Samuel McChord Crothers, Maud Lindsay, Alice Hale Burnett, Walter Crane, André Theuriet, Amy Ella Blanchard, Isabel Cecilia Williams, Evaleen Stein, Nell Speed, Amanda M. Douglas), Edgar Wallace, George Wither, Booker T. Washington, Olive Thorne Miller, Margaret Sidney, William Douglas O'Connor, Vernon Lee, Anne Hollingsworth Wharton, Henry Vaughan, Eliza Cook, Kate Upson Clark, Ben Jonson, Ernest Ingersoll, Frank Samuel Child, Willis Boyd Allen, Georgianna M. Bishop, Edward Thring, F. L. Stealey, James Selwin Tait, Tudor Jenks, L. Frank Baum, C.N. Williamson, A.M. Williamson, J.M. Barrie, Eleanor H. Porter, Annie F. Johnston, Jacob A. Riis, S. Weir Mitchell, Elbridge S. Brooks, Edward A. Rand, W. H. H. H Murray, Florence L. Barclay, E. T. A. A Hoffmann, Harrison S. Morris, Robert E. Howard, Marjorie L. C. C Pickthall, Sarah P. Doughty, Hans Christian Andersen, William Butler Yeats, Richard Watson Gilder, Lucy Maud Montgomery, Anton Chekhov, Mary Elizabeth Braddon, Mary Louisa Molesworth, Leo Tolstoy, Fyodor Dostoevsky, Cecil Frances Alexander, Mary E. Wilkins Freeman, Margaret Deland, William Drummond, Robert Southwell, Reginald Heber, Alfred Lord Tennyson, George MacDonald, A. S. Boyd, Maxime Du Camp, Mary Austin, Juliana Horatia Ewing, Guy De Maupassant, Brothers Grimm, Clement Moore, Susan Anne Livingston, Ridley Sedgwick, Nora A. Smith, Phebe A. Curtiss, Nellie C. King, Lucy Wheelock, Aunt Hede, Frederick E. Dewhurst, Jay T. Stocking, Anna Robinson, Florence M. Kingsley, M. A. L. L Lane, Elizabeth Harkison, Raymond Mcalden, F. E. Mann, Winifred M. Kirkland, Katherine Pyle, Grace Margaret Gallaher, Elia W. Peattie, F. Arnstein, James Weber Linn, Antonio Maré, Pedro A. De Alarcón, Jules Simon, Marion Clifford, E. Hale, Georg Schuster, Matilda Betham Edwards, Angelo J. Lewis, William Francis Dawson, Christopher North, Alfred Domett, Dinah Maria Mulock, James S. Park, Edmund Hamilton Sears, Edmund Bolton, C.s. Stone, Harriet F. Blodgett, John G. Whittier, Christian Burke, Emily Huntington Miller, Cyril Winterbotham, Enoch Arnold Bennett, John Punnett Peters, Laura Elizabeth Richards

    book