En este documento esbozamos una teoría jurídica sobre el deber de "reconocer la dimensión ambiental del campesinado", contenida en el nuevo artículo 64 de la Constitución, en tres pasos. Primero, definimos la "dimensión ambiental del campesinado" como la relación dependiente y vulnerable que tiene la población campesina con su entorno. Señalamos que la condición de ser campesinos depende de mantener una relación con la naturaleza viva, y que si esta se deteriora se afectan gravemente todos los derechos campesinos. Segundo, defendimos que es posible derivar reglas para precisar el contenido del deber de reconocer la dimensión ambiental del campesinado, desde un análisis de las "fallas de reconocimiento". Tercero, escogimos dos "fallas de reconocimiento", desde las cuales derivamos reglas concretas para materializar este nuevo mandato constitucional.
Asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos en Colombia : Una estimación del universo - Actualización 2019 - 2023
Valentina Rozo Ángel, Patrick Ball
bookLos beneficios de las zonas francas : Desafíos en su seguimiento con información pública limitada
Mariana Matamoros Cárdenas, Randy Villalba Arango
bookEn busca de una decisión definitiva: Balance del avance de la Jurisdicción Especial para la Paz en la definición de la situación de los comparecientes
Paola Molano Ayala, Paula Valencia Cortés, Salomé Vargas Cuida
book¿Cuánto nos cuestan los gases lacrimógenos y las balas de goma? : Estudio sobre comercio de armas menos letales y derechos humanos en Colombia
Alejandro Rodríguez Pabón, Camilo Mendoza Zamudio, Sofía Forero Alba, Julián Gutiérrez-Martínez
bookLas trabas constitucionales para la regulación del mercado de drogas en Colombia
Sergio Pérez, Luis Felipe Cruz-Olivera, Isabel Pereira-Arana
book