Educación y afectividad: la ESI en casa y en la escuela tiene como fin promover procesos de reflexión sobre la afectividad en las escuelas y en los hogares. Fue pensado para que tanto docentes como directivos y familias del nivel primario sean creadores y creadoras de espacios de diálogo y expresión de sentimientos que garanticen el derecho de las infancias a recibir educación sexual integral. ¿Cómo se relaciona la afectividad con la sexualidad? ¿Cómo diseñamos enseñanzas que mejoren la vida socio-emocional de las infancias? ¿Alcanza solo con desarrollar habilidades para la expresión de sentimientos? ¿Qué rol cumple la cultura? Este libro es una guía teórica y práctica que pretende, a través de reflexiones y actividades, trabajar la afectividad como un hilo conductor y transversal de los objetivos, ejes y contenidos de la ESI desde un enfoque de Derechos Humanos y desde una perspectiva de género. No es una receta rígida ni pasos a seguir que garanticen el éxito de las intervenciones, sino todo lo contrario: una invitación a compartir dudas, incertidumbres y preguntas que motoricen nuevos interrogantes sobre cómo podemos acompañar a las infancias y cómo podemos crear con ellas formas de vincularnos y de aprender que posibiliten su desarrollo integral como sujetos deseantes.
Educación y Afectividad: La ESI en casa y en la escuela
Commencez votre essai gratuit de 30 jours
- Accès complet à des centaines de milliers de livres audio, d’e-books et de magazines dans notre bibliothèque
- Créez jusqu'à 4 profils — y compris des profils enfants
- Lisez et écoutez hors ligne
- Abonnements à partir de 9,99 € par mois

Educación y Afectividad: La ESI en casa y en la escuela
Educación y afectividad: la ESI en casa y en la escuela tiene como fin promover procesos de reflexión sobre la afectividad en las escuelas y en los hogares. Fue pensado para que tanto docentes como directivos y familias del nivel primario sean creadores y creadoras de espacios de diálogo y expresión de sentimientos que garanticen el derecho de las infancias a recibir educación sexual integral. ¿Cómo se relaciona la afectividad con la sexualidad? ¿Cómo diseñamos enseñanzas que mejoren la vida socio-emocional de las infancias? ¿Alcanza solo con desarrollar habilidades para la expresión de sentimientos? ¿Qué rol cumple la cultura? Este libro es una guía teórica y práctica que pretende, a través de reflexiones y actividades, trabajar la afectividad como un hilo conductor y transversal de los objetivos, ejes y contenidos de la ESI desde un enfoque de Derechos Humanos y desde una perspectiva de género. No es una receta rígida ni pasos a seguir que garanticen el éxito de las intervenciones, sino todo lo contrario: una invitación a compartir dudas, incertidumbres y preguntas que motoricen nuevos interrogantes sobre cómo podemos acompañar a las infancias y cómo podemos crear con ellas formas de vincularnos y de aprender que posibiliten su desarrollo integral como sujetos deseantes.