Las cuentas pendientes del sueño americano : Por qué los derechos sociales y económicos son más necesarios que nunca

"Son demasiados los ciudadanos que no tienen presente la medida en que su propio bienestar es producto de un sistema de gobierno que los beneficia todos los días", escribe Cass R. Sunstein, uno de los más respetados y prolíficos constitucionalistas de nuestro tiempo, quien sitúa su análisis en los Estados Unidos, pero ahonda sobre los problemas teóricos y prácticos de la aplicación de los derechos sociales y económicos en cualquier democracia.

El 11 de enero de 1944, el entonces presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt pronunció ante el Congreso el que este libro considera "el discurso del siglo". Roosevelt hizo una defensa vigorosa de la intervención del Estado, afirmó que la libertad individual no podía existir sin independencia y seguridad y enunció una serie de derechos sociales y económicos que dieron forma a lo que se conoce como la Segunda Carta de Derechos, un texto de gran influencia a escala internacional que, paradójicamente, nunca fue incluido en la Constitución de los Estados Unidos.

En este libro, Sunstein –asesor estrella del gobierno de Obama y hoy profesor en la Universidad de Harvard– recupera aquellas ideas renovadoras para examinar críticamente el modo en que los tribunales estadounidenses han resistido la aplicación de esos derechos y sostiene que el rol del Estado como proveedor de bienestar social y económico puede ser compatible con una sociedad y una cultura política que privilegien las libertades del individuo.

En América Latina, donde la mayoría de las constituciones incluyen derechos sociales pero no es frecuente la reflexión teórica o crítica sobre su aplicación y alcance en las vidas de los ciudadanos, este libro está llamado a convertirse en fuente de inspiración y apoyo para juristas y expertos de otros campos de las ciencias sociales.

Commencez votre essai gratuit de 30 jours

  • Accès complet à des centaines de milliers de livres audio, d’e-books et de magazines dans notre bibliothèque
  • Créez jusqu'à 4 profils — y compris des profils enfants
  • Lisez et écoutez hors ligne
  • Abonnements à partir de 9,99 € par mois
Essayer gratuitement

Sans engagement

Las cuentas pendientes del sueño americano : Por qué los derechos sociales y económicos son más necesarios que nunca

"Son demasiados los ciudadanos que no tienen presente la medida en que su propio bienestar es producto de un sistema de gobierno que los beneficia todos los días", escribe Cass R. Sunstein, uno de los más respetados y prolíficos constitucionalistas de nuestro tiempo, quien sitúa su análisis en los Estados Unidos, pero ahonda sobre los problemas teóricos y prácticos de la aplicación de los derechos sociales y económicos en cualquier democracia.

El 11 de enero de 1944, el entonces presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt pronunció ante el Congreso el que este libro considera "el discurso del siglo". Roosevelt hizo una defensa vigorosa de la intervención del Estado, afirmó que la libertad individual no podía existir sin independencia y seguridad y enunció una serie de derechos sociales y económicos que dieron forma a lo que se conoce como la Segunda Carta de Derechos, un texto de gran influencia a escala internacional que, paradójicamente, nunca fue incluido en la Constitución de los Estados Unidos.

En este libro, Sunstein –asesor estrella del gobierno de Obama y hoy profesor en la Universidad de Harvard– recupera aquellas ideas renovadoras para examinar críticamente el modo en que los tribunales estadounidenses han resistido la aplicación de esos derechos y sostiene que el rol del Estado como proveedor de bienestar social y económico puede ser compatible con una sociedad y una cultura política que privilegien las libertades del individuo.

En América Latina, donde la mayoría de las constituciones incluyen derechos sociales pero no es frecuente la reflexión teórica o crítica sobre su aplicación y alcance en las vidas de los ciudadanos, este libro está llamado a convertirse en fuente de inspiración y apoyo para juristas y expertos de otros campos de las ciencias sociales.


Auteur(e) :

Durée :

  • 275 pages

Langue :

espagnol


Catégories associées


  1. La sala de máquinas de la Constitución : Dos siglos de constitucionalismo en América Latina

    Roberto Gargarella

    book
  2. Escasez e igualdad : Un modelo para pensar los derechos sociales

    Lucas S. Grosman

    book
  3. El descubrimiento de la ley : Cómo el derecho se convirtió en una herramienta para hacer política

    Catalina Smulovitz

    book
  4. Los derechos bajo ataque : Replantear el activismo en un mundo autoritario

    Gráinne de Búrca

    book
  5. Tribunales débiles, derechos fuertes : Cómo pueden los jueces proteger derechos sin imponerse a la autoridad democrática

    Mark Tushnet

    book
  6. Nuevas familias, nuevos cuidados : Cómo redistribuir el cuidado dentro y fuera de los hogares del siglo XXI

    Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Tary Cuyana Garzón Landínez

    book
  7. Entra una paciente, sale una denuncia : El engranaje médico, jurídico y religioso que permite los procesos penales contra pacientes

    María Lina Carrera, Natalia Saralegui Ferrante, Gloria Orrego-Hoyos

    book
  8. La Corte Suprema en escena : Una etnografía del mundo judicial

    Leticia Barrera

    book
  9. La palabra de la Corte Suprema : Cómo funciona, piensa y habla (y algunas ideas para debatir su futuro)

    Horacio Rosatti

    book
  10. Brevísimo curso de derecho para no abogados : La Constitución aplicada para entender nuestra vida en común

    Gustavo Arballo

    book
  11. El derecho como una conversación entre iguales : Qué hacer para que las democracias contemporáneas se abran –por fin– al diálogo ciudadano

    Roberto Gargarella

    book
  12. Más allá del vicio y la virtud : Por qué la ley penal puede ser una herramienta (o un obstáculo) para defender los derechos sexuales, reproductivos y de género

    Alice Miller, Mindy Roseman

    book