La invención de la política cultural

Es común que los estudios sobre políticas culturales hablen de «escuela francesa» al nombrar aquellas iniciativas que desarrollan, a partir de un Estado presente, procesos de democratización cultural. Esta conceptualización tiene su raíz en la creación del Ministerio de Asuntos Culturales en Francia en 1959, nombrando en su comando a Andre Marlaux, quien propone un modelo de descentralización y acceso a la cultura inédito hasta ese momento. A pesar de su relevancia en el campo, no existía ningún trabajo en español que diera cuenta de los resultados de la política francesa sino a través de citas de terceras personas.

La invención de la política cultural aborda la trayectoria del Ministerio de Asuntos Culturales francés y sus principales agentes –como André Malraux, Jacques Duhamel y Jack Lang–, permitiéndonos conocer de primera mano los impactos de las políticas culturales desplegadas por el Gobierno francés en la segunda mitad del siglo XX. Publicado originalmente en francés de la década de 1990, el libro es una referencia ineludible para la comprensión y el análisis de las políticas culturales de hoy.

Essayez 15 heures gratuitement

  • Lis et écoute dès aujourd'hui
  • Sans engagement, annulez à tout moment
Essayer gratuitement

Transforme chaque instant en aventure

  • Emportez des centaines de milliers d'histoires directement dans votre poche
  • Sans engagement, annulez à tout moment
Essayer gratuitement
global.banner_traveler.img_woman.alt

Commencez ce livre dès aujourd’hui pour 0 €

  • Accédez à tous les livres de l'app pendant la période d'essai
  • Sans engagement, annulez à tout moment
Essayer gratuitement
Plus de 52 000 personnes ont noté Nextory 5 étoiles sur l'App Store et Google Play.