La dicotomía entre paz y justicia parece superada: hoy por hoy es claro que no se pueden lograr condiciones de paz sin justicia, tanto como que la justicia debe propender a generar condiciones de convivencia social. Bajo esta idea, un desafío crucial en Colombia es entender, disponer y materializar formas de aplicación de justicia aptas para habilitar la salida del conflicto armado y, al mismo tiempo, potenciar la construcción de paz. Este texto presenta una colección de escritos que abordan desde diferentes perspectivas y disciplinas desafíos actuales colombianos, dando una mirada sobre la ley de Justicia y Paz, el diseño e implementación del acuerdo con la guerrilla de las FARC, la construcción de memoria histórica en el contexto del conflicto armado, la delimitación del universo de víctimas que deja la confrontación armada y el papel de los medios de comunicación frente al proceso transicional. En siete capítulos, diferentes autores y disciplinas buscarán responder a la pregunta: ¿qué reflexiones actuales nos ofrecen los mecanismos de justicia y memoria empleados en Colombia para la superación del conflicto armado y la construcción de paz?.Camilo Umaña
La justicia al encuentro de la paz en contextos de transición
Commencez votre essai gratuit de 14 jours
- Accès complet à des centaines de milliers de livres audio, d’e-books et de magazines dans notre bibliothèque
- Créez jusqu'à 4 profils — y compris des profils enfants
- Lisez et écoutez hors ligne
- Abonnements à partir de 9,99 € par mois

La justicia al encuentro de la paz en contextos de transición
La dicotomía entre paz y justicia parece superada: hoy por hoy es claro que no se pueden lograr condiciones de paz sin justicia, tanto como que la justicia debe propender a generar condiciones de convivencia social. Bajo esta idea, un desafío crucial en Colombia es entender, disponer y materializar formas de aplicación de justicia aptas para habilitar la salida del conflicto armado y, al mismo tiempo, potenciar la construcción de paz. Este texto presenta una colección de escritos que abordan desde diferentes perspectivas y disciplinas desafíos actuales colombianos, dando una mirada sobre la ley de Justicia y Paz, el diseño e implementación del acuerdo con la guerrilla de las FARC, la construcción de memoria histórica en el contexto del conflicto armado, la delimitación del universo de víctimas que deja la confrontación armada y el papel de los medios de comunicación frente al proceso transicional. En siete capítulos, diferentes autores y disciplinas buscarán responder a la pregunta: ¿qué reflexiones actuales nos ofrecen los mecanismos de justicia y memoria empleados en Colombia para la superación del conflicto armado y la construcción de paz?.Camilo Umaña