Esta investigación analiza la movilización social a favor de la minería de oro ocurrida en la cuenca baja del río Inírida, departamento de Guainía, entre el 2009 y el 2015, tras la divulgación de noticias sobre hallazgos, explotaciones e incautaciones de "coltán" en Colombia. A partir del andamiaje teórico de la Ecología Política, y con base en métodos documentales y etnográficos, aborda la secuencia de cambios territoriales y organizativos por medio de la articulación de dos ejes de análisis: 1) la economía política del tantalio, y 2) las respuestas sociales gestadas en la cuenca del río Inírida. Finalmente, demuestra que, ante la redefinición del acceso y control de los minerales propiciada por la falsa bonanza del coltán, los indígenas y colonos del río Inírida demandaron y continuarán demandando el cumplimiento de su derecho a la participación en la definición de los procesos territoriales que los afectan.
Armonía : Una nueva forma de ver el mundo
S.A.R. el, Tony Juniper, Ian Skelly
bookArraigados en la tierra : Propuestas para una agricultura regenerativa
Francesc Font Rovira
bookComida y libertad : Slow Food, historias de una gastronomía que está cambiando el mundo
Carlo Petrini
bookEsto no es normal : Recomendaciones de un granjero que ama los animales
Joel Salatin
book