Sobre la Universidad : Escritos universitarios

La presente obra condensa una serie de ensayos, reflexiones y transcripciones de discursos que el filósofo, escritor y teólogo jesuita Ignacio Ellacuría enunció en torno al tema de la universidad. Situados en el contexto de la Guerra Civil salvadoreña, entre 1970 y 1989, estos escritos postulan la importancia del rol que desempeña la institución universitaria, refiriéndose específicamente a la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA). La crítica del filósofo se encamina a la misión que debe practicar la universidad: que su labor sea una contribución a la transformación social, que emprenda una lucha por el cambio estructural de una sociedad visiblemente injusta y excluyente. Para ello, el autor enfatiza que esta postura debe contar con una inclinación y servicio hacia los más desfavorecidos por el sistema vigente. Se trata, pues, de un quehacer universitario historizado, comprometido con la realidad del pueblo salvadoreño, y que para ello trasciende los intereses económicos o académicos individuales de estudiantes, docentes, investigadores y autoridades institucionales.

Commencez votre essai gratuit de 30 jours

  • Accès complet à des centaines de milliers de livres audio, d’e-books et de magazines dans notre bibliothèque
  • Créez jusqu'à 4 profils — y compris des profils enfants
  • Lisez et écoutez hors ligne
  • Abonnements à partir de 9,99 € par mois
Essayer gratuitement

Sans engagement

Sobre la Universidad : Escritos universitarios

La presente obra condensa una serie de ensayos, reflexiones y transcripciones de discursos que el filósofo, escritor y teólogo jesuita Ignacio Ellacuría enunció en torno al tema de la universidad. Situados en el contexto de la Guerra Civil salvadoreña, entre 1970 y 1989, estos escritos postulan la importancia del rol que desempeña la institución universitaria, refiriéndose específicamente a la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA). La crítica del filósofo se encamina a la misión que debe practicar la universidad: que su labor sea una contribución a la transformación social, que emprenda una lucha por el cambio estructural de una sociedad visiblemente injusta y excluyente. Para ello, el autor enfatiza que esta postura debe contar con una inclinación y servicio hacia los más desfavorecidos por el sistema vigente. Se trata, pues, de un quehacer universitario historizado, comprometido con la realidad del pueblo salvadoreño, y que para ello trasciende los intereses económicos o académicos individuales de estudiantes, docentes, investigadores y autoridades institucionales.


Durée :

  • 243 pages

Langue :

espagnol


Catégories associées