El texto que presentamos a ustedes, queridos lectores, no solo recoge el producto de algo más de un año de intenso trabajo de la Escuela lntercultural, estas páginas también intentan mostrar los sentimientos, emociones, propuestas, luchas, limitaciones, errores y energías que ese periodo de tiempo ha traído como enseñanza. Nuestra apuesta académica, laboral y política tiene su punto cero en la confianza en la interculturalidad. La interculturalidad como posibilidad de relacionamiento respetuoso, sí, pero ante todo consciente, de diferentes maneras de conocer, de vivir, de resolver desde la cotidianidad, las injusticias que afectan a la mayoría de los y las colombianas. Confiamos en la educación, en su ejercicio, pero sobre todo en su problematización y reinvención, en la necesidad de construir un conocimiento más humano, donde los discursos y sus categorías no sirvan como mera legitimidad disciplinaria, sino como mecanismo de construcción. Construir un mundo donde quepan todos los mundos, con sus tensiones, antagonismos, disputas y competencias.
Aloita 14 päivän ilmainen kokeilu
- Täysi pääsy satoihin tuhansiin äänikirjoihin ja e-kirjoihin kirjastossamme
- Luo jopa 4 profiilia – myös lapsille
- Lue ja kuuntele offline-tilassa
- Tilaukset alkaen 11,99 € kuukaudessa

Diferentes maneras de conocer : Las experiencias recientes de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena
El texto que presentamos a ustedes, queridos lectores, no solo recoge el producto de algo más de un año de intenso trabajo de la Escuela lntercultural, estas páginas también intentan mostrar los sentimientos, emociones, propuestas, luchas, limitaciones, errores y energías que ese periodo de tiempo ha traído como enseñanza. Nuestra apuesta académica, laboral y política tiene su punto cero en la confianza en la interculturalidad. La interculturalidad como posibilidad de relacionamiento respetuoso, sí, pero ante todo consciente, de diferentes maneras de conocer, de vivir, de resolver desde la cotidianidad, las injusticias que afectan a la mayoría de los y las colombianas. Confiamos en la educación, en su ejercicio, pero sobre todo en su problematización y reinvención, en la necesidad de construir un conocimiento más humano, donde los discursos y sus categorías no sirvan como mera legitimidad disciplinaria, sino como mecanismo de construcción. Construir un mundo donde quepan todos los mundos, con sus tensiones, antagonismos, disputas y competencias.
El reino de las ocho islas : El emperador Jinmu
Varios Autores
bookLa hija de la luna : La princesa Kaguya
Varios Autores
bookLa leyenda del chico de oro : Sakata no Kintoki
Varios Autores
bookLa rebelión de los Kami : La diosa Amaterasu
Varios Autores
bookEl espíritu de la venganza : La mononoke Rokujō
Varios Autores
bookLa mujer sin rostro : La yūrei Otake
Varios Autores
bookLa samurái y el shògun : Tomoe Gozen
Varios Autores
bookLa creación del mandala mágico : La princesa Hase
Varios Autores
bookEl reino bajo el mar : La princesa Oto-hime
Varios Autores
bookLa creación del mundo : Izanami e Izanagi
Varios Autores
bookEl poder de la Kitsune : La yōkai Tamamo
Varios Autores
bookLa hija de las nieves : La yōkai yuki-onna
Varios Autores
book
Las fuerzas militares del posacuerdo : Contribuciones en torno a sus retos y posibilidades
Hugo Eduardo Ramírez Arcos, Juan David Guevara Salamanca, Juan Felipe Riaño Landazábal
bookUn viaje por las alternativas al desarrollo : Perspectivas y propuestas teóricas
María Luisa Eschenhagen
bookLa enseñanza de los estudios urbanos : Un asunto que trasciende saberes disciplinares
Angélica Camargo Sierra, Claudia Inés Carreño Durán, Paula Quiñones Jaramillo
book